Diageo, la destilería más grande del mundo, dijo que este año esperaba un mejor crecimiento de ventas frente a las de 2014, pero que el impacto que recibieron las utilidades de operación por la debilidad de las monedas será mayor al esperado, un golpe de 150 millones de libras.
En un comunicado de ventas previo a la reunión anual del grupo con sede en Londres, Ivan Menezes, presidente ejecutivo, reiteró que las ventas en Estados Unidos cayeron 2 por ciento en el primer semestre del año en comparación con el mismo periodo del año pasado.
América del Norte es la región individual más grande del grupo y representa una tercera parte de las ventas y 47 por ciento de su utilidad de operación.
Pero EU tuvo un bajo desempeño en los últimos años, en parte porque el grupo reaccionó con lentitud al cambio en los gustos del consumidor y también por las ineficiencias en la forma como distribuye sus licores, que incluyen el whisky Johnny Walker y el vodka Smirnoff.
Diageo espera un cambio de rumbo en Estados Unidos al nombrar a Deirdre Mahlan presidenta de operaciones, en sustitución de Larry Schwartz, quien se jubilará a finales de año.
Menezes dijo que el año financiero del grupo —que inició el 1 de julio— empezó bien y acorde con las expectativas.
Sin embargo, a pesar de que la demanda por marcas más caras va en aumento en los mercados emergentes, la debilidad de las monedas puede reducir las utilidades de operación en 150 millones de libras. Los analistas esperaban previamente que el golpe por el tipo de cambio fuera de 100 millones de libras.
James Edwardes Jones, analista de RBC Capital Markets, dijo que el comunicado es mixto: "La noticia sobre los volúmenes es positiva, pero la noticia de que el tipo de cambio va a tener un impacto de 150 millones de libras en las ganancias antes de interés e impuestos en el año no ayuda, aunque no sorprende. Esto marca un deterioro, aunque no uno masivo".
A Diageo, que también es dueño de Guinness, algunos analistas lo consideran un posible socio de fusión de SABMiller, la segunda cervecera más grande del mundo que recibió una oferta de adquisición de su rival, Anheuser-Busch InBev.
Sin embargo, Menezes dejó clara su preferencia de permanecer como una empresa que se basa principalmente en licores.
Philip Gorham, analista financiero senior de Morningstar, dijo que Diageo tuvo un bajo rendimiento, por lo que puede caer preso de los inversionistas activistas si no logra reducir los costos, más allá de los 200 millones de libras en marcha.
"Las acciones tuvieron un retroceso en los últimos meses, después de una tormenta perfecta de dificultades: adquisiciones que no lograron crear valor, una posible investigación de la Comisión de Bolsa y Valores, las dificultades por los tipos de cambio y varios años de bajo desempeño en el volumen", dijo.
"Sin embargo, si no logra una ejecución sólida durante los próximos seis a 12 meses, creemos que Diageo puede caer cada vez más en el escrutinio de los inversionistas activistas, quienes buscarán vender los activos que no se consideren esenciales".
Las acciones, que cayeron 6 por ciento desde principios del año, ayer se mantuvieron sin cambios.