Negocios
  • ¡Día Internacional del Café! La bebida que mueve oficinas y mercados en México

"Compartir una taza de café es sinónimo de comunidad y productividad". | Especial

Con presencia en el 97 por ciento de los hogares, esta bebida impulsa la productividad y abre oportunidades de negocio.

El café funge como un “combustible” en la vida laboral de los mexicanos y, al mismo tiempo, es una categoría con enorme potencial para dinamizar la economía, de ahí que 50 por ciento de esta bebida se consume por la mañana en el país, según un análisis de la empresa Worldpanel by Numerator.

El café funge como un “combustible” en la vida laboral de los mexicanos. | Especial
El café funge como un “combustible” en la vida laboral de los mexicanos. | Especial

Día Internacional del Café

El estudio, enmarcado en el Día Internacional del Café (celebrado cada 1 de octubre), revela que el café tiene una penetración del 97 por ciento en los hogares mexicanos, lo que lo convierte en una de las categorías más arraigadas en la dieta diaria. 

Sin embargo, esta presencia no significa un consumo tan frecuente como podría esperarse; en promedio, un hogar adquiere 2.1 kilogramos de café al año.

Lo anterior revela que aunque el café ya está en casi todos los hogares, todavía existe un amplio margen para hacerlo más recurrente en la vida cotidiana. 

Ampliar los momentos de consumo y diversificar los formatos representa una gran oportunidad económica para productores, distribuidores y marcas.

Es clave destacar que en el mundo se beben entre mil 600 y 2 mil millones de tazas de café, una cifra que evidencia el poder económico y cultural de esta bebida que conecta a millones de personas en todo el planeta.

Incluso, fuera del hábito personal, promueve la concentración, el trabajo en equipo y hasta facilita el networking

En oficinas, cafeterías o reuniones virtuales, compartir una taza de café es sinónimo de comunidad y productividad.

En oficinas, cafeterías o reuniones virtuales, compartir una taza de café es sinónimo de comunidad y productividad. | Especial
En oficinas, cafeterías o reuniones virtuales, compartir una taza de café es sinónimo de comunidad y productividad. | Especial

Café soluble vs. tostado

En México, el café soluble domina el mercado gracias a la practicidad que ofrece, especialmente en los hogares con ritmos de vida acelerados. 

Sólo tres de cada diez familias compran café tostado y molido, aunque este segmento empieza a ganar fuerza entre consumidores que buscan experiencias más sofisticadas, con aromas, texturas y rituales de preparación más detallados.

La dualidad entre lo práctico y lo gourmet abre dos caminos de crecimiento:

  • Por un lado, reforzar el acceso y la conveniencia del café soluble
  • Por otro, aprovechar el interés creciente por el café tostado como parte de un estilo de vida más consciente

¿Café para el desayuno o la cena?

Otro hallazgo relevante es que el consumo de café en México está fuertemente concentrado en dos momentos: el desayuno y la cena, que en conjunto representan el 83 por ciento de todas las ingestas. 

La cena, en particular, tiene un peso inusual, pues el 32 por ciento de los mexicanos acostumbra a cerrar su día con una taza de café.


Esta característica cultural es única y abre la puerta para desarrollar productos o campañas específicas que se adapten a este hábito.

Mientras en otros países el café es casi exclusivo de la mañana, en México puede convertirse en un acompañante ideal para reuniones nocturnas, sobremesas o momentos de relajación al final de la jornada.

El perfil de consumo también ofrece pistas sobre cómo impulsar el mercado. 

Las mujeres lideran la ingesta de café, y un dato revelador es que una de cada cinco personas comienza a beberlo antes de los 18 años, lo que evidencia una incorporación temprana al hábito.

No obstante, el mayor volumen de consumo se concentra en adultos de 40 años en adelante, lo que sugiere que hay espacio para conectar con los más jóvenes y convertirlos en consumidores más frecuentes.

“El café en México es una categoría madura en términos de hogares compradores, pero aún joven en frecuencia y diversidad de consumo”, afirma el ejecutivo senior de Servicio al Cliente en Worldpanel by Numerator México, José Luis Pedroza.

Las mujeres lideran el consumo de café en MLas mujeres lideran el consumo de café en México. | Especialéxico. | Especial
Las mujeres lideran el consumo de café en México. | Especial


Día Internacional del Café, motor de ventas

Aunque el café es una categoría que trasciende marcas, algunos actores tanto locales como globales han sabido aprovechar estas ocasiones de consumo para detonar crecimiento económico.

En entrevista con MILENIO, la directora de Construcción de Marca y Reputación de Starbucks México, Saraí Jiménez, reveló que "durante el Día del Café se suele ver un incremento en la participación de clientes, con un alza promedio del 8 por ciento en las ventas de bebidas".

Lo anterior se refiere a que la marca ha diversificado el mercado del café, de hecho analistas financieros sostienen la premisa de que el verdadero negocio de Starbucks no es el café, sino la venta de "una experiencia".

El café es una categoría que trasciende marcas. | Especial
El café es una categoría que trasciende marcas. | Especial

Un ejemplo de ello es que cada Starbucks cuenta con un termo único del país en que se ubica cada sucursal, mismos que se vuelven una mercancía obligada para los amantes del turismo; no obstante, los termos representan otra de sus fuerzas de venta con diseños desde "el buchón" (término que se distingue por las manifestaciones faraónicas o de exaltación en el vestir) así como tematizados como el de Barbie.

Recientemente Starbucks lanzó su tienda temática de la muñeca más famosa del mundo, ubicada en la Avenida Nuevo León número 188, en la colonia Hipódromo, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, otra evidencia de que el café mueve diversas líneas de negocio.

Saraí Jiménez destacó que "para Starbucks, el Día Internacional del Café representa una oportunidad para enaltecer la bebida a nivel mundial. Por ello, en distintos mercados se realizan diversas actividades".

Entre ellas resaltó "la apertura de tiendas en República Dominicana, sesiones de música para conectar con clientes y partners en Sudamérica, lanzamientos de nuevas medias libras como Milano Duetto, catas de café en tiendas estratégicas de España y, en el caso de México, la venta de un vaso conmemorativo acompañado de una bebida".

Los favoritos en esta fecha suelen ser los que llevan espresso, como lattes o americanos, que destacan la esencia del café y refuerzan el sentido de celebración alrededor de la bebida. 

Este tipo de estrategias no sólo generan un alza inmediata en ingresos, sino que también fortalecen la lealtad y la percepción de valor de los consumidores hacia la marca.

El café ya está presente en prácticamente todos los hogares mexicanos, pero aún tiene un gran camino por recorrer para convertirse en un motor más fuerte de la economía nacional.

Su papel como ritual laboral, su fuerte arraigo cultural en la cena y la diversidad de perfiles de consumidores son factores que ofrecen múltiples oportunidades de crecimiento.


KL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.