Negocios

Superará los 100 billones de dólares la deuda publica en 2024: FMI

Aunque se proyecta que la deuda se estabilice o disminuya en 2029 en aproximadamente dos tercios de los países del mundo, es más alta que antes de la pandemia.

A nivel internacional, la deuda pública es elevada por lo que se espera que superen los 100 billones de dólares (trillones para EU) al finalizar el año, de acuerdo con Era Dabla-Norris, directora adjunta del departamento de asuntos fiscales del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Durante su participación en las Reuniones Anuales del FMI, explicó que a pesar de que se registro una disminución en 2021 y 2022, la deuda pública mundial volvió a aumentar ligeramente el año pasado.

Por lo tanto, se proyecta que se acerque a 100 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2030, y que China y Estados Unidos, sean las las naciones que impulsen este aumento.

Dabla Norris manifestó que son necesarios ajustes fiscales que no solo reducirán los niveles de deuda sino que también atenuarán los riesgos de la mismas, lo que incrementa la probabilidad de que se estabilice.

“El diseño del ajuste fiscal es lo que importa, hay una forma correcta de hacerla y formas incorrectas”, dijo.
“En el monitor fiscal, nosotros hablamos de cómo los países pueden emprender los ajustes fiscales de una forma que se enfoque en las personas, es decir, queremos evitar los efectos negativos del ajuste sobre el crecimiento y la desigualdad”, añadió.

Destacó que lo anterior se logra analizando diferentes tipos de instrumentos fiscales con un impacto muy diferente.

“Los impuestos progresivos afectan en forma diferente el consumo y el incentivo de trabajar y ahorrar en contraste con otros tipos de tributos”, agregó.

Mientras que recortar la inversión pública tiene un efecto negativo en el corto plazo sobre el crecimiento y sobre los salarios, de acuerdo con la directora.

“Dependiendo del contexto del país y dependiendo de si hay cabida para aumentar el recaudo en una forma que no distorsione, y mucho depende de la naturaleza, la composición del gasto público, que los países pueden hacer ajustes fiscales sin sacrificar el crecimiento”, comentó.

Detalló que países con bajo nivel de impuestos sobre PIB, cómo México, deben evaluar exhaustivamente las tasas y los umbrales impositivos existentes, en particular los relacionados con los impuestos al valor agregado y los impuestos sobre la renta personal.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.