Negocios

Pérdida de empleos formales sin evidencia de cambio de tendencia: HR Ratings

La diferencia entre el incremento de asegurados en 2019, contra el promedio en los cuatro años anteriores muestra debilidad y vulnerabilidad del mercado laboral.

La disminución en el número de asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continuó en junio, refleja que la caída del empleo formal continúa deteriorándose y se ve poca evidencia de un cambio de tendencia en los próximos meses, indicó la agencia calificadora HR Ratings.

De acuerdo con la calificadora, la implicación que esto tiene para el nivel de actividad económica global es incierta, dado que en los años recientes la evolución de la población asegurada ha sido ligeramente menos sensible al crecimiento económico.

En un documento, explicó que la destrucción de 922 mil empleos en el lapso enero-junio de 2020 contrasta con el incremento de 289 mil en el mismo periodo de 2019 y con el aumento promedio de 468 mil en los asegurados durante el primer semestre para los años de 2015 a 2018.

Por lo tanto, abundó, si consideramos el crecimiento promedio entre diciembre y junio, la pérdida de empleos en comparación con el número que hubiéramos esperado en condiciones normales (respecto a lo observado de 2015-2018) sería de alrededor de 1.4 millones; sin embargo, la creación acumulada de empleos en el primer semestre del año se encuentra en aproximadamente 1.2 millones por debajo del mismo periodo de 2019.

HR Ratings detalló que la diferencia entre el incremento de asegurados el año pasado de 289 mil en el primer semestre, en comparación con el promedio de 468 mil en los cuatro años anteriores muestra la debilidad y vulnerabilidad tanto del mercado laboral, como de la economía antes del impacto del covid-19 en México.

Apuntó que es relevante notar que la caída en los últimos tres meses a junio ha sido menor que la sufrida en el periodo más negativo de la crisis financiera de 2008-2009 y la caída en los asegurados probablemente será menor que la caída en la actividad económica durante el segundo trimestre.

No obstante, se ha pronosticado que la crisis del covid-19 tendrá un impacto más fuerte en la actividad económica que la crisis financiera, y un punto relevante en este contexto deriva en que el crecimiento de los asegurados ha sido mayor y menos sensible a la evolución de la actividad económica.


MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.