Negocios

Descartan división en IP de Jalisco tras conformarse nuevo consejo

El nuevo Consejo Estatal de Empresarios de Jalisco es respaldado por Morena, cuyas figuras Carlos Lomelí y Yiedckol Polevnsky tomaron protesta a este organismo.

El representante del sector industrial de Jalisco, Daniel Curiel Rodríguez, minimizó la conformación del Consejo Estatal de Empresarios de Jalisco (CEEJ).

Sin embargo, sí cuestionó y calificó como un “error” el que la presidenta nacional del Partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Yeidckol Polevnsky, haya sido quien le tomó protesta junto con Carlos Lomelí, próximo delegado federal en Jalisco.

“Eso, al menos el sector industrial y en las cámaras jamás lo haríamos, no permitiríamos que viniera a tomarnos protesta del presidente del PRI, PAN, PRD o cualquier otro partido porque entonces se empieza a perder autonomía”, sentenció.


No obstante, descartó que el nacimiento de este consejo provoque fracturas o divisiones en la Iniciativa Privada de Jalisco.

“Estamos en un país libre y se pueden hacer las asociaciones que se quieran y en eso nosotros no podemos decir nada, tienen todo el derecho”, dijo.

Desestimó que los empresarios que conforman dicho Consejo sean ahora los nuevos beneficiados con obras y recursos por parte del Gobierno Federal.


“Hay leyes hay presupuestos, hay consejos de administración, hay comités de adquisiciones, si lo hacen mediante los medios legales que bueno, tienen derecho a competir y ganar”, respondió.

Recordar que fue el pasado 23 de noviembre cuando se conformó el primer consejo directivo del CEEJ, y según se dijo, nació porque no se sienten representados por las cúpulas vigentes.


Avala nombramientos

Daniel Curiel Rodríguez también avaló el nombramiento del General de División Diplomado Estado Mayor, Daniel Velasco Ramírez como próximo Secretario de Seguridad del Estado en Jalisco. Su postulación, consideró, es acertada.

“Lo que viene aportar es su conocimiento en cuestiones tácticas, de inteligencia y de conocimiento”.

Descartó que su incorporación también pudiera implicar una militarización en la entidad.


“No es militarizar, si hay una ley que rige a las policías lo que tendrá que hacer el General es apegarse a la ley, mientras se apegue a la Ley no es militarizar a la policía”.

De Gerardo Octavio Solís Gómez –próximo Fiscal General del Estado-, sostuvo que “es un hombre duro”, pero es lo que se requiere debido a la situación por la que se atraviesa en materia de seguridad.

“Se necesita de hombres de carácter y consolidado, tiene experiencia. Es un hombre de resultados”, subrayó.

El líder de los industriales dijo confiar en que respete los derechos humanos y “esperemos que no haya abusos en ese sentido, pero hay situaciones y se necesita una persona que tenga el valor y las enfrente. No siempre hay esos perfiles”, presumió.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.