Una de las empresas de verduras y frutas enlatadas más conocidas a nivel mundial es Del Monte Foods, cuyos productos llevan más de 100 años en el mercado; sin embargo, ahora Pacific de Singapur se ha declarado en bancarrota y busca venta de activos, mientras se acoge del Capítulo 11 en Estados Unidos, país donde las preferencias de los consumidores han cambiado en el contexto de los aranceles.
La empresa cuenta con una gran historia a lo largo del siglo que ha existido. En Notivox te damos más detalles de esta así como de lo sucedido, ¿hay un dueño afectado de por medio?

¿Quién es el dueño de Del Monte Foods?
En la actualidad, Del Monte Foods forma parte de Del Monte Pacific Limited, una empresa que cotiza en las bolsas de valores de Singapur; aunque por otro lado, es importante aclarar que hay otras compañías Del Monte en el mundo, en Canadá y Asia por mencionar algunas.
No obstante, no hay un dueño único de la empresa, pues durante los más de 100 años de historia que tiene muchas adquisiciones y transiciones han pasado, pero cabe destacar que son varias asociaciones e inversores los que participan en ella.

¿Qué asociaciones forman parte de Del Monte Foods?
De acuerdo con la página oficial de Del Monte Foods, las siguientes asociaciones son las que forman parte de la empresa para que con su labor logren un “futuro saludable”, según se lee:
- Alliance for a Healthier Generation
- Start Simple with MyPlate
- Consejo de Bienestar del Tomate
- Feeding America
- Upcycled Food Association
- National Black Farmers Association
- Crystal Bridges Museum of American Art
- Convoy of Hope
- Food+Farm Exploration Center
¿Quién poseía Del Monte y cómo se dio la venta de Del Monte Foods?
En 1989 la empresa Del Monte con sede en San Francisco, California, se fusionó con la empresa RJ Reynolds Industries Inc., que años más tarde sería conocida como RJR Nabisco Inc., empresa que se encargaría de vender Del Monte Foods a inversionistas privados en ese mismo año y por lo que se consideró a partir de ese momento en una sociedad.
Cabe destacar que con esta venta además se marcó el inicio de la existencia de entidades separadas, aunque todas con una raíz común.
A pesar de su rica historia y su reconocimiento de marca, Del Monte Foods ha enfrentado desafíos en los últimos años, impulsados por cambios en las preferencias de los consumidores hacia productos más frescos, sostenibles y transparentes, en detrimento de los alimentos enlatados tradicionales.
Ejemplo de ello fue en 2006 cuando la empresa Del Monte Foods compró la marca Meow Mix justo en el mes de mayo de aquel año, y poco después adquirió Milk-Bone de Kraft Foods con el fin de poder llegar a más consumidores.
Actualmente Del Monte Foods ha llamado la atención debido a que esta empresa se acogió al Capítulo 11 de la ley de bancarrota en Estados Unidos, buscando una reestructuración financiera que incluye la búsqueda de un comprador. Esto le permite seguir operando bajo supervisión judicial mientras reorganiza sus deudas y busca un nuevo rumbo.
¿Qué pasó con Del Monte Foods?
El 1 de julio de 2025, Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota. Aseguró 912.5 millones de dólares en financiamiento que le permitirá operar normalmente mientras avanza la venta.
Del Monte Foods, que es propiedad de Del Monte Pacific de Singapur, también fue demandada el año pasado por un grupo de prestamistas que se opusieron al plan de reestructuración de la deuda de la empresa.
El caso se resolvió en mayo con un préstamo que aumentó los gastos de intereses de Del Monte en 4 millones de dólares anuales, según un comunicado de la empresa.
Del Monte dijo por la noche que la solicitud de bancarrota es parte de una venta planificada de los activos de la empresa. Además, la firma se acogió al Capitulo 11 en Estados Unidos.
¿Qué significa que una empresa recurra a esta medida?
Cuando una empresa en Estados Unidos recurre al Capítulo 11 de la ley de bancarrota, significa que está buscando una reorganización de sus deudas y operaciones, en lugar de una liquidación inmediata. Es una medida legal que le permite a la empresa ganar tiempo y protección mientras intenta resolver sus problemas financieros y volver a ser rentable.
Para entender mejor el caso de Del Monte Foods, estos son algunos puntos clave que se deberán seguir :
- Buscan una venta supervisada por la corte: Esto significa que están utilizando el proceso del Capítulo 11 como un marco legal para facilitar la venta de la empresa (o de "sustancialmente todos sus activos") a un nuevo comprador. La supervisión judicial busca asegurar que la venta sea transparente y maximice el valor para los acreedores.
- Continuarán operando: Gracias al Capítulo 11 y el financiamiento DIP asegurado, Del Monte Foods puede seguir produciendo y distribuyendo sus productos mientras se busca un comprador, minimizando la interrupción de sus negocios.
Negociación de deudas: Todas las deudas preexistentes están sujetas a negociación y reestructuración bajo la supervisión del tribunal, lo que puede llevar a que los acreedores reciban solo una parte de lo que se les debía originalmente.
YRH