Durante el año pasado más de 50 instituciones bancarias del país pagaron 104 mil 833 millones de pesos, por concepto de impuesto a la utilidad, derivado de las ganancias récord que registraron estas entidades financieras durante 2024.
Con el reciente anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum, respecto a que los bancos del país no podrán deducir impuestos de sus aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), cobran relevancia las aportaciones al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El monto de impuestos a la utilidad presentando en 2024 fue 9.8 por ciento superior al acumulado que pagaron los bancos del país por concepto de impuestos, ya que en 2023 realizaron aportaciones por 95 mil 445 millones de pesos.
Durante el primer semestre de este año, las instituciones de banca múltiple que operan en el país han registrado impuestos a la utilidad por 56 mil 649 millones de pesos.
Para colocar esta cifras en comparación, durante el año pasado la banca mexicana reportó utilidades por más de 288 mil millones de pesos, ya que el buen dinamismo de la colocación de crédito impulsó los resultados positivos de 2024.
Cabe destacar que los bancos pagan impuestos por más conceptos; sin embargo, la información oficial de la CNBV se basa en las utilidades que registró el sector.
En diversas ocasiones Julio Carranza, expresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), remarcó que los bancos del país eran el tercer sector que más contribuyen al pago de impuestos a las autoridades recaudatorias.
¿Cuáles son los bancos que pagan más impuestos?
Al segmentar por banco la institución financiera BBVA México fue la que registró la mayor aportación de impuestos con un monto de 35 mil 390 millones de pesos; no obstante, otros bancos aportaron de forma importante como:
- Banorte, con un monto por 15 mil 665 millones de pesos.
- Santander México, con 10 mil 683 millones de pesos.
- Banamex, pagó 8 mil 578 millones de pesos.
- Inbursa, registró un monto por 8 mil 12 millones de pesos.
- Banbajio, pagó 3 mil 892 millones de pesos.
- HSBC, desembolso 3 mil 628 millones de pesos.
- Scotiabank, registró el pago de impuestos por 3 mil 446 millones de pesos.

Cabe destacar que el cobro del concepto de impuestos se basó en las utilidades que registraron los bancos del país.
¿Qué bancos tuvieron más ganancias?
Sobre las utilidades netas que registraron los bancos el año pasado, la institución financiera BBVA México fue la que tuvo el mejor año, ya que obtuvo ganancias por 107 mil 422 millones de pesos, mientras que todo el sistema reportó ganancias por 288 mil 340 millones de pesos.
Otras instituciones también mantuvieron el buen desempeño durante el año:
- Banorte, con 45 mil 298 millones de pesos en ganancias.
- Santander México, reportando 28 mil 584 millones de pesos
- Inbursa, con 24 mil 853 millones de pesos
- Banamex, con ganancias por 22 mil 590 millones de pesos.
“Es el resultado más alto del banco en toda la historia, pero me parece que es lo normal, es decir, lo normal, pero cuando tú ves este nivel de crecimiento de crédito, pues es el mayor balance que hemos tenido en toda la historia de este banco”, comentó Eduardo Osuna, director general de BBVA México.
Cambios en el cobro de impuestos
La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que dentro del Paquete Económico 2026, habrá cambios en materia de impuestos a los bancos, pues éstos ya no podrán deducir impuestos de las aportaciones que hacen al IPAB.
Durante su conferencia matutina, la mandataria indicó que las aportaciones que se hacen a este fondo, en su gran mayoría, provienen de la población del país, mientras que los bancos dan otra aportación.
“Es algo que incluso con algunos de los dueños de los bancos lo platiqué en su momento, pero creo que es justo, que no haya esta deducción, entonces ya viene planteada en la ley de ingresos”, comentó.
Datos al primer trimestre del año del IPAB muestran que los bancos que operan en el país pagaron 9 mil 489 millones de pesos, esto por concepto de cuotas ordinarias al instituto como parte de las aportaciones que realizan los más de 50 bancos en operación.
BBVA México fue la institución que más pagó por concepto de cuotas ordinarias al instituto durante el primer trimestre del año, con 2 mil 182 millones de pesos, seguido por otros bancos como; Banorte, Santander México, Banamex.
KL