El Valle de Texas registra en los últimos meses la llegada de personas originarias de Tamaulipas, Nuevo León y otras partes de México para vivir como invertir. La tendencia es de 100 familias a la semana que arriban para recibir o bien establecer negocios, entre ellos de Tampico quienes deciden apostar por restaurantes y comercio diverso.
Eso ha replanteado la infraestructura en esta zona fronteriza, señaló Esteban Flores, miembro de la National Association of Realtors, el organismo más importante en materia de bienes raíces en los Estados Unidos. Parte de esto ha sido entre la relocalización de plantas de manufactura, como también las medidas arancelarias aplicadas por el presidente Donald Trump.
Participando en el XIII Simposium Nacional de Centros Históricos de la AMPI, explicó en Tampico las oportunidades de relación que pueda haber entre esta ciudad con McAllen e incluye a Monterrey, a través de un llamado triángulo dorado donde la relación comercial es un factor favorable.
“El crecimiento de la región ya se manifiesta, reportando entre estas ciudades la llegada de 100 familias a la semana. La mayoría son mexicanos de diferentes estados, principalmente gente de Monterrey y de Tamaulipas por la cercanía, pero también hay una migración proveniente de California y Nueva York”, recalcó.
Esta región comprende los condados de McAllen, Edinburg, Hidalgo y Weslaco. Su principal vocación es el turismo comercial, al atraer clientes interesados en productos y el desarrollo de centros comerciales como de marcas de ropa. Esta dinámica ha cambiado con la situación comercial planteada desde la Casa Blanca, llegando con ello a tener hasta mil 200 familias tan solo en este primer trimestre del 2025.
“Los municipios estadounidenses están invirtiendo muchísimo en la infraestructura básica para recibir personas e industrias. Ahora falta llenar los terrenos, que se dé el arribo de las empresas que tengan buena reputación, con el interés de crear trabajos y siendo especialistas en sus ramos”, explicó el expositor.
El Valle de Texas, reiteró, tiene muchos proyectos industriales y en el desarrollos de viviendas. En los condados de Weslaco y McAllen se cuentan con propiedades listas para habilitarse como parques industriales. Desde su perspectiva, apunta a tener centros logísticos como la llegada de refrigeración de frutas y verduras, más la manufactura de productos diversos.
Dentro de las mediciones efectuadas por el organismo, el más grande en cuanto a número de especialistas inmobiliarios en la Unión Americana, han detectado dentro de esta dinámica una interacción de ciudadanos
“Hay una interesante dinámica donde gente de Tamaulipas está invirtiendo en Texas. Algunos hijos de ellos crecieron del lado estadounidense y deciden regresar con sus amigos para conocer las ciudades originarias de sus papás, provocando crear sus propios negocios. Los tampiqueños residentes en Texas han decidido invertir mucho en restaurantes, conjuntos habitacionales, desarrollos y negocios del ramo de la construcción”, mencionó.