La población que labora bajo el esquema de subcontratación en Puebla creció 54.7 por ciento en una década. En 2009, había 82 mil 525 personas contratadas a través de esta figura; mientras que la cifra en 2019 ascendía a 127 mil 737 trabajadores.
De acuerdo con los resultados definitivos de los Censos Económicos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el personal ocupado que no depende de la razón social para la que trabaja registra un crecimiento constante.
Las personas contratadas bajo este esquema pasaron de 82 mil 525 que había en 2009 a 109 mil 749 en 2014, lo que representó una tasa de crecimiento promedio anual de 5.9 por ciento en ese periodo. En tanto, los registros de 2014 a 2019 indican que la población ocupada en esta modalidad llegó a 127 mil 737 personas.
Lo anterior refleja que en diez años 45 mil 212 poblanos se incorporaron a un puesto de trabajo través de este modelo laboral, al ser las industrias manufactureras, comercio y servicios, los sectores que concentran la mayor cantidad de personas en este esquema.
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la mañana del jueves que enviará una reforma de ley para poner fin a la “simulación” de relaciones laborales y regular el esquema de outsourcing, al señalar que patrones recurren a esta figura para evadir el pago de impuestos y vulneran derechos de los trabajadores.
De ser aprobada por los legisladores, quedará prohibido que una persona física o moral proporcione o ponga a disposición trabajadores propios en beneficio de otra, además de establecer reglas a fin de que las personas físicas o morales contraten solo la prestación de servicios de carácter o la ejecución de obras especializadas.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expuso en un comunicado que la iniciativa pondrá en duda a más de 4.6 millones de personas ocupadas bajo esta modalidad en el país.
Por otra parte, Puebla recuperó un total de 6 mil 304 empleos formales en octubre de este año en medio de la reactivación de sectores económicos, el desconfinamiento social y la reapertura gradual de empresas.
En su reporte mensual, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) precisó que la cifra de trabajadores afiliados pasó de 584 mil 849 plazas que había en septiembre a 591 mil 153 al corte de octubre de este mismo año.
Lo anterior implica una ganancia mensual de 6 mil 304 puestos de trabajo, la cifra de afiliados asegurados más alta reportada en lo que va de este año 2020, ligado a la situación de emergencia sanitaria a causa del coronavirus. De los puestos de trabajo recuperados, 4 mil 970 correspondieron a plazas permanentes, es decir, el 78.8 por ciento, mientras que mil 334 se registraron como eventuales, que representan el 21.1 por ciento.
AFM