La actividad laboral en Tamaulipas tuvo contrastes en el último año, ante el crecimiento de trabajadores en las pequeñas empresas, sin embargo, hubo una reducción en número de patrones o empleadores, así como de personas que laboran por su cuenta propia, esto al cierre del 2023 y en comparación con el año pasado, mencionó la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Aunque hubo alzas en el número total de ocupados en la Población Económicamente Activa, con 36 mil 234 mujeres y hombres, repercutió en el último ejercicio bajas en los micro negocios y también en sectores productivos de relevancia como es la industria maquiladora, mientras el transporte y las comunicaciones y el comercio requirieron más elementos.
Por unidad económica, en los pequeños establecimientos se logró un alza sustancial anual de casi 3 por ciento, a raíz de la contratación de 52 mil 157 empleados, a pesar de la salida de 49 mil 708 en las micro. En los medianos como aquellos del ámbito agropecuario sumaron cada uno arriba de 7 mil, pero en grandes corporativos se dieron de baja a 4 mil 375.
Otro punto mostrado en la encuesta es la ocupación según su posición. Los llamados subordinados y remunerados avanzaron 4.5 por ciento, con una cantidad fija de un millón, 259 mil habitantes; caso contrario para los empleadores al quedarse fuera más de 20 mil y con un impacto mayor se vio en los trabajadores por cuenta propia, cerca de los 45 mil.
La población desocupada representó el 2.7% de la #PEA, es decir, 1.6 millones de personas buscaron activamente empleo.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) February 26, 2024
La población subocupada (que declaró tener necesidad y disponibilidad de trabajar más horas) fue de 4.6 millones de personas, 7.8% de la #PO.
(2/3) pic.twitter.com/2bPB3SHlMw
En el sector de la actividad económica en donde se desempeñan, el más afectado resultó el secundario, a raíz de los 27 mil 342 obreros despedidos en las fábricas de manufactura en el año. Mientras en la agricultura, la ganadería y pesca (rubro primario) llegaron 7 mil 325 nuevas posiciones, en el terciario subió a 48 mil 854 tamaulipecos, gracias a las vacantes abiertas en transporte, comunicaciones, correo y almacenamiento, como en el comercio y los servicios sociales.