El banco dedicado a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), Covalto, otorgará durante el año créditos por 5 mil 900 millones de pesos, de los cuales 3 mil 168 millones de pesos corresponderán al segundo semestre, en sintonía con el Plan México, conjunto de medidas del gobierno federal para el desarrollo de infraestructura y empleo.

Durante el primer semestre de 2025, Covalto logró colocar 2 mil 731 millones de pesos entre PyMEs comerciales, agropecuarias y de servicios.
Comparado con el mismo plazo del año pasado, ese monto representó un incremento real del 20.15 por ciento.
En sintonía con el Plan México
El repunte de Covalto ocurre en un año donde los pronósticos para la economía mexicana han mejorado y los analistas ya esperan que en 2025 el PIB termine en terreno positivo, fortalecido por políticas contracíclicas y programas federales como el Plan México.
De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el crédito de la banca múltiple representa el 19.8 por ciento del PIB y constituye la principal fuente de financiamiento del sector privado.
A marzo de 2025, la cartera de crédito al sector comercial de la banca múltiple creció 10.6 por ciento anual, con un saldo de 3.7 billones de pesos, según la CNBV.
“Tenemos un redoblado interés por acompañar los proyectos de nuestros clientes con programas de crédito estructurado -un distintivo de nuestra oferta- y ser parte de sus esfuerzos por participar en programas que están estimulando la planta productiva nacional, por ejemplo, como aliados del Plan México”, comentó Mark McCoy, CEO de Banco Covalto.

Financiamiento y creación de empleos
Entre los objetivos del Plan México, está lograr que 30 por ciento de las PyMEs del país tengan acceso a financiamiento en 2030, lo que representa subir el número de pequeñas empresas a un ritmo anual de al menos 3.5 por ciento.
Así mismo, el programa también contempla la creación de 1.5 millones de empleos adicionales y el fortalecimiento de cadenas productivas nacionales, con el objetivo de que 50 por ciento de la proveeduría y el consumo nacional sean hechos en México en sectores estratégicos.
“Somos un vehículo natural para canalizar financiamiento productivo a los sectores que más lo necesitan. Somos aliados del desarrollo económico desde lo local”, finalizó McCoy.

AG