Los patrones en Tamaulipas, estado con un alto número de acreditados en el Infonavit afectados por los presuntos caso de corrupción por juicios masivos, mencionado por su director nacional, afirmaron que esto no justifica las reformas planteadas por el gobierno federal cuya minuta sigue en análisis en la Cámara de Diputados.
El Centro Empresarial Tampico de la Coparmex desestimó este argumento como un motivo para modificar la esencia del organismo que, aseguraron, en su actual estructura es eficaz, mencionó el representante de la cámara ante el organismo Julián González Álvarez, luego de los señalamientos del titular Octavio Romero Oropeza.
Acompañado de la directiva de la cámara empresarial encabezada por su presidente Ketzalli Rodríguez Rodríguez, reconoció que desconocían los datos publicados el lunes en Palacio Nacional, donde en conjunto había casi 22 mil derechohabientes en el estado a quienes se les levantó un juicio por adeudos sin tener conocimiento del mismo, presentados en otras ciudades del país.
“Hay un departamento de auditoría que hace las revisiones respectivas, si hay incumplimiento deben darse las sanciones. No se deben tolerar estas faltas, pero eso no justifica que ellos (el gobierno federal) quieran tomar el control y manejarlo, si bien hay 16 mil afectados, existen 400 mil derechohabientes que pagan oportunamente y se verán perjudicados por los cambios”, recalcó.
En la conferencia de prensa matutina, Romero Oropeza exhibió una red de corrupción en despachos de cobranza, funcionarios del Poder Judicial local y notarios, detectada primero en 2019 y otro caso similar en el 2024. En el primer asunto, desde Nayarit intentaron despojar de su vivienda a 16 mil tamaulipecos; en el segundo, encontrado en la Ciudad de México, se quiso proceder contra casi 6 mil.
“La comisión consultiva no nos informó de los casos registrados en Tamaulipas de manera abierta, pero si está mal, se debe investigar”, externó González Álvarez.
Por su parte, el director del Centro Empresarial Pedro Granados reconoció que pueden detectarse vicios o prácticas de corrupción en el Infonavit, pero también se unió a la petición de analizar a fondo la reforma ya aprobada en el Senado.
“Si bien pudieran darse vicios, errores o corruptelas en el mismo instituto con el paso de los años, están los mecanismos para que se investigue, se sancionen y llegar a las últimas consecuencias. No es porque haya algunos problemas le van a cambiar la esencia al instituto que ha probado ser eficaz y tiene tranquilos como conformes a los trabajadores, que son los dueños del dinero”, concluyó.