Grupo Coppel anunció la firma de un crédito sindicado por 40 mil millones de pesos liderado por Santander, BBVA, Scotiabank y HSBC a un plazo de cinco años. Se trata de la mayor emisión de recursos vinculados a sustentabilidad para una empresa en América Latina, que será usado para reperfilar deuda, fortalecer la operación verde de sus tiendas y reiterar su confianza para seguir invirtiendo en el país y generar empleo.
En entrevista con MILENIO Negocios TV, el director ejecutivo de Finanzas de Grupo Coppel, Antonio Suárez Lara, dijo que las negociaciones de este financiamiento se pusieron en marcha desde octubre del año pasado, lo que permitirá suavizar la curva de vencimientos de la deuda de la empresa dedicada a tiendas departamentales omnicanal.
“Sabemos que teníamos un perfil de vencimiento con los créditos que teníamos que no eran los óptimos, que nos iba a demandar muchos recursos los próximos tres años. Buscamos refinanciamiento que nos permitiera liberar recursos y continuar invirtiendo en el negocio”.
Los créditos sindicados se otorgan a empresas de alta confiabilidad, a través de varias entidades financieras que reúnen el monto de forma conjunta, por lo que este crédito confirma la solidez de Coppel para contribuir al desarrollo nacional, el empleo y la inclusión financiera de las familias mexicanas.
La firma mexicana indicó que 85 por ciento del crédito otorgado se utilizará para refinanciamiento de la deuda con vencimientos en 2021, 2022 y 2023.
También servirá para acelerar la inversión en la apertura de 400 nuevas tiendas con diferentes formatos, su plataforma de e-commerce y marketplace recién inaugurados; además de ampliar la infraestructura logística de última milla para mejorar la entrega a clientes.
Suárez Lara dijo que entre los resultados que esperan están las mejoras en logística y sistemas, para beneficio de la atención al cliente, toda vez que dentro de las prioridades se mantiene fortalecer la estrategia omnicanal, así como incrementar el número de sucursales y renovar las tiendas físicas para mejorar la experiencia de compra de los clientes y la creación de fuentes de trabajo.
Aclaró que tanto la apertura de tiendas como el negocio de e-commerce son complementarios y que en muchos lugares con tienda física no tienen presencia de comercio electrónico, por lo que quieren “acercar a los clientes a la compañía, los productos y servicios, y tener los canales necesarios para hacerlo”.
En 2020 el e-commerce de Coppel creció 3.5 veces, es decir, representaba 1.7 puntos porcentuales de las ventas totales y llegó a 7.5 por ciento de los ingresos comerciales, lo que ayudó a la compañía a mitigar la pérdida en ventas en tiendas físicas.
“El año pasado a pesar de la pandemia y la situación difícil que vivimos como país, Grupo Coppel tuvo ingresos por 188 mil millones de pesos, logramos crecer aproximadamente 3 por ciento y sin lugar a dudas el comercio electrónico tuvo un rol muy importante en todo esto”.
El crédito, expuso, está vinculado a los principios de sostenibilidad con dos objetivos clave de desempeño: la participación de mujeres en posiciones de liderazgo y la capacidad instalada de energía solar en la empresa. Así alinean su responsabilidad social y ambiental con su estrategia de financiamiento.
Actualmente la cifra de mujeres en posiciones de liderazgo asciende a 35 por ciento de los puestos ejecutivos y quieren subirlo a 40 por ciento.
“Será importante crear las condiciones para que las ejecutivas puedan tener un espacio de trabajo que les permita cumplir su función de madres, esposas, muchas de ellas jefas de familia y además ejecutivas”, aseguró.
EN CIFRAS
1,600
Tiendas departamentales de Coppel en México, presentes en 593 ciudades y pueblos del país; tiene también 153 centros de distribución (Cedis) Cross y 23 regionales.
20
Millones de clientes tiene BanCoppel, la subsidiaria bancaria de Grupo Coppel; cuenta con 14 mil 682 colaboradores y mil 228 sucursales en 450 ciudades del país.
19%
Aumento en el cobro de remesas en 2020 respecto a 2019 de BanCoppel, al pasar de 23.8 a 28.2 millones, y del total de operaciones, 29% fue con depósito en cuenta de BanCoppel.
MRA