Beatriz Camacho Ruiz, presidenta del Centro Empresarial Coparmex Puebla, llamó a que prevalezca el diálogo obrero-patronal en las próximas revisiones salariales de Audi y Volkswagen, con el objetivo de mantener las fuentes de empleo en medio de la incertidumbre generada por la política arancelaria de Estados Unidos.
La representante del sindicato patronal en el estado de Puebla reconoció que las revisiones salariales se llevarán a cabo en un contexto retador para la industria automotriz, principal sector exportador al país vecino del norte.

En entrevista para MULTIMEDIOS Puebla, Camacho Ruiz llamó a las represenatciones negociadoras de ambas partes a encontrar un equilibrio ante demandas “que a veces no están enmarcadas a la realidad económica”.
“Nosotros convocamos al diálogo y, a la consciencia, porque creo que, a raíz de esto que está sucediendo con los aranceles y que sabemos que el sector perjudicado directamente es el automotriz, ambos, sindicatos de trabajadores y los patrones tienen que entablar un diálogo en donde se puedan mantener las fuentes de empleo y no provocar algún desequilibrio”, explicó la presidenta de Coparmex.
Las negociaciones salariales en ambas plantas armadoras de vehículos iniciarán a mitad de este año. Los trabajadores de la empresa Audi irán por un aumento de 10 por ciento, en la negociación de este 2025.
En tanto, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (Sitiavw) llamó este fin de semana a asambleas divisionales para definir el porcentaje de aumento salarial que demandará a la empresa alemana.
“Sí hacemos un llamado por supuesto y sabemos que así va a ser, que se pueda encontrar este equilibrio, que no afecte más al sector de lo que puede ya afectarse después de esta implementación de aranceles en este sector específicamente”, señaló la líder de Coparmex.
AAC