Negocios

Consultas sobre igualdad y feminismo en Internet cayeron 40% en los últimos tres años: LLYC

En México, el interés se ha mantenido en niveles ligeramente más altos, ya que las consultadas sobre estos términos se han ubicado en poco más del 36%.

Datos del último informe Sin Filtro, realizado por la compañía consultora LLYC, revelaron que en los últimos tres años, las consultas sobre “igualdad” y “feminismo” en Internet han caído un 40 y un 50 por ciento, respectivamente.

Mientras que, en México, el interés se ha mantenido en niveles ligeramente más altos, ya que las consultas sobre estos términos se han ubicado en poco más del 36 por ciento en redes sociales e Internet.

Mensajes sobre feminismo en "X", ya son negativos

La firma indicó que se analizó la conversación de 8.5 millones de mensajes en X de 12 países de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, a favor y en contra del feminismo.

En la red social X, el diálogo no sólo se ha estancado sino que ha aumentado la polarización, hasta el punto de que el 50 por ciento de los mensajes sobre feminismo en esta red social ya son negativos en los 12 países analizados.

En México, las comunidades antifeministas generan un 15 por ciento menos de conversación que el promedio y por el contrario, las comunidades feministas y pro-igualdad mexicanas producen un 19 por ciento más de conversación que el promedio.

Siendo el segundo país de los analizados en que más contenido producen estas comunidades, sólo detrás de España donde se tiene un porcentaje mayor.

El informe de la consultora analiza cómo las redes sociales se han consolidado como una herramienta de ataque contra el discurso feminista y qué hay detrás de estas comunidades.

Destacando que 98 por ciento de los perfiles anti-igualdad tiene, por ejemplo, una fuerte carga política y se encuentran radicalizados, situación que dificulta el diálogo.

“El informe constata que los bandos feminista y contrafeminista están cada vez más alejados, impulsados en gran medida por la radicalización de la propia conversación, las corrientes políticas y la crisis identitaria de algunos colectivos”.
“Sin embargo, las cifras dejan claro cómo se ha estigmatizado injustamente al bando feminista y también que la idea de que se habla demasiado igualdad es falsa. La conversación se ha estancado y hay riesgo de retroceder en los avances conseguidos”, destacó LLYC.

KL

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.