Negocios

Consolidación fiscal no hará perder grado de Inversión a México: Citi

”El país sigue siendo grado de inversión, comparado con otros países se sigue viendo muy bien, el carry, la tasa de interés mundial es muy atractiva”, dijo Ernesto Revilla, economista en jefe para América Latina en Citigroup.

La consolidación fiscal que planea el gobierno de México de bajar el déficit fiscal de cerca de 6 por ciento registrado el año pasado a 4 por ciento en 2025, sin mayores ingresos y con reportes brutales de gasto, genera escepticismo de cuál será el déficit este año, dijo Ernesto Revilla, economista en jefe para América Latina en Citigroup.

Sin embargo, durante su participación en el Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), destacó que el mercado lo tomó bien.

“En el corto plazo no están tan preocupados como estamos nosotros los locales sobre los fundamentos de México. El país sigue siendo grado de inversión, comparado con otros países se sigue viendo muy bien, el carry, la tasa de interés mundial es muy atractiva”, dijo durante su participación.
“Lo fiscal no va a ser un tema de corto plazo, vamos a seguir siendo grado de inversión, pero hay temas que están ahí como Pemex, que siempre acabo cada seminario diciendo que me preocupa”.

Carlos Capistrán, economista en jefe de Bank of America de Latinoamérica y Canadá, informó que el mercado no se cree lo peor de Trump, que son las tarifas unilaterales generalizadas para todo el mundo, deportar a potencialmente millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, las aspiraciones territoriales que aún aparece que tiene.

“El mercado no está ahí, está medio price to perfection como dicen. Así es que eso es la variable más incierta, vamos a platicar seguramente más de estos escenarios”, agregó.

“Claramente si hay tarifas, pues el crecimiento sería hacia abajo, el sesgo, la inflación dependiendo mucho también de qué pase en Estados Unidos, como dije antes, se ve más sobrecalentado de lo que esperábamos y eso va a tener implicaciones ahorita que platiquemos de tasas y tipo de cambio”.

Crecimiento económico

En cuanto a su pronóstico de crecimiento económico, Ernesto Revilla señaló que la economía mexicana está cerca de una recesión técnica.

“Nadie está pronosticando una recesión para México, todavía no es una discusión que está ahí, pero técnicamente la economía ya se desaceleró, se ve en los datos de empleo, y pensamos que se seguirá desacelerando”, dijo.

En la última Encuesta Citi de Expectativas, el consenso prevé que para 2025, el Producto Interno Bruto (PIB) aumente ligeramente a 1 por ciento, con un rango de estimaciones que va desde 0.2 a 2 por ciento.

“Es un rango bastante amplio para estimar el crecimiento de este año y creo que refleja justamente la gran incertidumbre que tenemos de ¿qué va a pasar sobre todo con Trump?”, dijo Ravilla.

MATP​



Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.