Negocios

Consejo empresarial de Edomex pide quitar trabas para detonar el sector de vivienda

El presidente del CCEM, mencionó que se debe transitar hacia un modelo de vivienda sustentable, segura y resiliente.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial Estado de México (CCEM), Germán Jalil Hernández, señaló que la entidad tiene las condiciones para poder incrementar la producción de nuevas viviendas, pero antes es importante resolver las limitantes que impiden avanzar en el tema.

Sostuvo que existen indicadores que sugieren un panorama de bajo crecimiento en este sector en lo que va del año y por ello es necesario que los diversos actores se involucren para dar solución a las problemáticas.

“La vivienda es de los sectores más importantes porque permite impulsar el crecimiento social y económico, de ahí la importancia de las nuevas inversiones en la materia”.

El representante empresarial refirió que entre las dificultades que enfrenta este sector están las condiciones de habitabilidad, las insuficiencias legales, la falta de planeación urbana, entre otros, que en su conjunto impiden su crecimiento y a la par acentúa la carencia de vivienda en la entidad.

“Tal situación debe cambiar, para ello es importante revisar los pendientes que se tienen a fin de agilizar los trámites y lograr que todas las áreas que intervienen participen con la intención de lograr reactivar este sector tan importante que además permite generar condiciones para los proyectos económicos, los cuales serán de beneficio a los mexiquenses”.

Enfatizó que en la medida que se quiten los obstáculos se podrá garantizar la construcción de la vivienda, y en consecuencia un patrimonio familiar para dar cumplimiento al derecho social.

Jalil Hernández destacó que el Estado de México debe transitar hacia un modelo de vivienda sustentable, segura y resiliente. Por último, reiteró que el impulso a este sector es prioritario para dinamizar el desarrollo económico y urbano en la entidad.

De acuerdo con el Infonavit este año se han construido 60 mil 800 viviendas de interés social a nivel nacional, cuando en 2022 fueron 67 mil y en 2021 alrededor de 84 mil, sin embargo, los constructores esperan que este rubro, se active en 2024.

EMG

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.