La confianza entre los empresarios en México registró una baja mensual de 0.6 puntos durante abril, mes en el que la administración de Estados Unidos designó aranceles para diferentes países, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El 2 de abril, llamado por Trump como Día de la Liberación, impuso aranceles recíprocos a todos los países, que de acuerdo con su gobierno, tenían restricciones comerciales con Estados Unidos, además de imponer gravámenes al sector automotriz global.
Asimismo, la guerra comercial entre Estados Unidos y China se agudizó, debido a que para la segunda economía mundial se elevaron aranceles hasta 145 por ciento, respondiendo con una imposición arancelaria de 125 por ciento a la mercancías estadunidense.
A pesar de que México estuvo fuera de esa lista, en el cuarto mes la confianza en las industrias manufactureras fue de 1.2 puntos, por debajo que lo registrado en marzo pasado.
Además, se observa una reducción de 3.2 puntos sobre el optimismo para invertir en el país, de acuerdo con los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) del Inegi.
Sin embargo, en cuanto a la certidumbre de los empresarios sobre la situación económica futura del país, el resultado mostró una ligera baja de 0.1 puntos.
De acuerdo con el dato oportuno del Producto Interno Trimestral del primer trimestre 2025, se anticipa que la producción industrial disminuyó 0.3 por ciento, por lo que analistas de banco Banamex señalan que este seguirá una tendencia a la baja.
“Para la producción industrial anticipamos que persistirá una tendencia gradual a la baja, si bien en lo inmediato las manufacturas todavía podrían registrar cierto crecimiento en caso de que empresas estén adelantando producción para generar inventarios y evitar los aranceles de Estados Unidos”, señaló en un reporte.
También la confianza entre empresarios del sector servicios tuvo un impacto a la baja, disminuyendo 1.8 puntos con relación al mes previo.
En este segmento la mayor preocupación en el cuarto mes del año fue la situación económica futura de la empresa que registró una baja de 2.9 puntos, a tasa mensual.
Por otro lado, la confianza entre las empresas dedicadas a la contracción tuvo una ligera alza de 0.1 puntos en abril.
El optimismo entre estos empresarios destaca en si es buen momento para invertir en México con un crecimiento de 0.8 puntos, a tasa mensual.
Seguido de la actual situación económica del país, con un alza de 0.3 puntos en su confianza.
En abril 2025, y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza #IGOEC se ubicó en 48.6 puntos, con una caída mensual de 0.6 puntos. Respecto a abril 2024, disminuyó 6.2 puntos.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 2, 2025
Por su parte, el Indicador de Confianza Empresarial #ICE… pic.twitter.com/zmvEMGmys3

MRA