Negocios

Condusef presenta modelo de seguro para créditos hipotecarios

La comisión presentó este modelo en respuesta a las deficiencias que identificó en las pólizas y quejas luego de los sismos de septiembre del 2017.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) presentó un modelo de seguro de daños asociados al crédito hipotecario, en respuesta a las deficiencias que identificó en las pólizas y quejas luego de los sismos de septiembre del 2017.

En conferencia de prensa, el presidente del órgano regulador, Mario Di Costanzo, refirió que esta propuesta contempla para el seguro tres componentes dentro de la suma asegurada: el enganche, las amortizaciones y el saldo insoluto; y tiene por objetivo otorgar una protección “real” al inmueble y al asegurado ante un desastre natural. 

"Si queremos fomentar la adquisición de vivienda, el financiamiento e incluso la construcción de vivienda, debemos ser muy puntuales en el cuidado del patrimonio de los usuarios“, expresó.

Di Costanzo recordó que los damnificados por los sismos de septiembre que contaban con un seguro de daños ligado a un crédito hipotecario, no pudieron cobrar con celeridad su póliza o el monto de la prima no cubrió ni el saldo total del préstamo.

A inicios de esta semana la Asociación de Bancos de México (ABM) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis) plantearon cinco ejes para mejorar la cobertura de este tipo de seguro, sin embargo Di Costanzo consideró que lo que ambas asociaciones están proponiendo es que los usuarios contraten dos seguros: uno básico para cubrir el crédito y otro para cubrir el bien. 

“Las fallas o áreas de oportunidad que se tiene de los seguros asociados a un crédito hipotecario, y que dieron origen a muchas complicaciones, es el tema de la suma asegurada”, expresó.

De acuerdo con la comisión, el valor destructible que propone la Amis y la ABM representa en promedio apenas el 40 por cieno del valor comercial de un bien-inmueble, y cuando mucho el 60 por ciento del monto del crédito.

Además, dijo, la política de ambas asociaciones sigue siendo incongruente entre las escrituras y la póliza, ya que no contempla indivisos y áreas comunes y su plan de contingencia ante desastres naturales es “insuficiente”.

La Condusef presentará dicha propuesta ante la Secretaría de Hacienda, la ABM, la Amis y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

MCM

Google news logo
Síguenos en
Miriam Ramírez
  • Miriam Ramírez
  • [email protected]
  • Hoy Editora Web de Negocios, antes reportera. Mi género periodístico preferido: la conversación hecha entrevista. UNAM de corazón, pero el latido más intenso proviene de la felicidad de mi familia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.