El Consejo de Cámaras y Asociación Empresariales del Estado de México (Concaem), firmó un convenio de colaboración con el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (Cecytem) para integrar a sus estudiantes al programa de educación dual.
Se espera que en una primera etapa sean 720 los alumnos beneficiados, ya que a la fecha solo 52 jóvenes están bajo este esquema.
La idea es que las 120 mil unidades económicas que agremia el Consejo involucren de manera paulatina a los estudiantes a través de las prácticas profesionales, servicio social y educación dual.
Firma de convenio del CECyTEM y el Consejo Coordinador Empresarial @Concaem con la finalidad de crear una mejora en los estudiantes y hacerlos más competitivos en su desarrollo laboral. ???????? #somosCECyTEM pic.twitter.com/R5dAaysNon
— CECyTEM (@somoscecytem) February 7, 2019
La presidenta del Concaem, María de Lourdes Medina Ortega, resaltó que ocho de cada diez empleos generados en el país están relacionados con la formación tecnológica y científica.
Tendencia económica
El conocimiento aplicado -expresó- es lo que realmente está generando valor y riqueza, por lo que el convenio les permitirá compartir espacios, intercambiar información y ser agentes de integración de las generaciones que se están en formación.
"Las reformas a las que hemos hecho frente en los últimos años, la apertura de mercados y los temas energéticos exigirán la contratación de más de un millón y medio de profesionistas y técnicos especializados y son justo instituciones como Cecytem quienes tendrán la tarea de mejorar los planes de estudio".
Durante la última década -mencionó- la formación técnica ha ganado espacios indispensables dentro de la vida productiva del país, por ello los jóvenes que cursan su educación preparatoria necesitan tener un referente de cómo será su vida laboral.
"No se trata únicamente de la perspectiva de terminar la carrera e insertarse en el mercado laboral más pronto, sino que ahora se ha hecho evidente que la formación técnica favorece el emprendedurismo, es decir, los egresados pueden iniciar sus propios negocios en mejores condiciones".
CECyTEM
De acuerdo con el director general del Cecytem, Ignacio Rubí Salazar, actualmente cuentan con 60 planteles en la entidad, y la intención de que los jóvenes tengan una primera experiencia en el mercado laboral a través de las empresas.
La formación dual-dijo- es un mecanismo que garantizar un aumento de la productividad laboral y la competitividad de las empresas.
"Los alcances del convenio son importantes en diferentes materias de carácter administrativo, contabilidad o de atención a la salud, al igual que disciplinas en procesos productivos del sector primario, secundario o terciario; el Cecytem es una institución que busca impartir conocimiento en materia científica y tecnológica en nivel medio superior".
LC