Negocios

Industria Privada trabaja para combatir la “cifra negra” de delitos: Concaem

El presidente, Gilberto Sauza Martínez, señaló que trabajan con las autoridades en materia de seguridad y procuración de justicia para entender este tema.

El presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Gilberto Javier Sauza Martínez, señaló que la inseguridad sigue siendo un tema preocupante y por ello trabajan de la mano con las autoridades para la "cifra negra", como se conoce al índice de delitos sin denunciar, así como en la implementación de operativos direccionados en zonas industriales, paraderos de autobuses, el transporte público y zonas comerciales a fin de inhibir la incidencia.

De acuerdo con datos del Secretariado Nacional de Seguridad Pública (SNSP), mencionó, durante el último año se cometieron 609 mil 237 robos a nivel nacional, de los cuales 138 mil 845 ocurrieron en el Estado de México; el robo a negocio registró un repunte de 4.6 por ciento con respecto al año anterior; mientras el de vehículo disminuyó 4.9 por ciento al pasar de 37 mil 702 en 2020 a 35 mil 909 en 2021.

Por ello, entre las acciones que realiza Concaem en coordinación con las autoridades en materia de seguridad y procuración de justicia están los esquemas para compartir información en tiempo real, la generación de “mapas de calor”, así como la colaboración con cuerpos de seguridad, para generar estrategias que inhiban el delito, lo cual se ha reflejado en una disminución de asaltos a quienes colaboran en el sector empresarial.

Seguridad requiere trabajo conjunto

Sauza Martínez refrendó la voluntad del sector empresarial formal y organizado para trabajar de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno a fin de mejorar las condiciones de operatividad que promuevan las inversiones, la producción y la generación de empleos.

Tras la publicación de datos sobre la percepción de inseguridad entre la población, organismos empresariales y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), explicó que ofrecer seguridad requiere actuar de manera coordinada y propiciar que la aplicación de recursos sea efectiva para la profesionalización de los cuerpos de seguridad, entre otras acciones.

Inversiones, indispensables para el desarrollo

Además, refirió que desde el sector privado han realizado esfuerzos constantes por mejorar el ambiente de negocios y la coordinación con la autoridad, porque el sentir de la ciudadanía y de los inversionistas son un punto esencial para conseguir crecimiento económico y el bienestar de la población.

“Llevamos varios años trabajando en temas como la capacitación, población de seguridad para mujeres, la estrategia de seguridad que se realizó desde el inicio de la pandemia para evitar saqueos, así como las líneas de registro de denuncias, de la mano con la Secretaría de Seguridad del Estado de México, con el fin de abatir la cifra negra de delitos que se cometen en la entidad”.

El objetivo, dijo, ha sido siempre ayudar a la autoridad e involucrar a la población en un tema de denuncia que le permita ser parte de la solución.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.