Negocios

Conainta prevé aumento de 20 pesos a cajetillas de cigarro; pide una reforma fiscal equilibrada

"De aprobarse esta propuesta de incremento, las organizaciones criminales serán los principales vendedores de cigarros en México", afirmó.

El Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta) afirmó que el precio de las cajetillas de cigarro aumentará en promedio 20 pesos si se llega a aprobar la propuesta federal de aumento al impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), presentada en el presupuesto fiscal para 2026.

Por esto, Conainta solicitó a la Cámara de Diputados que considere una reforma más equilibrada, para que el sector no se vea afectado por una posible alza de precios.

Consecuencias del incremento de impuestos

A través de un comunicado, el Consejo, conformado por Philip Morris México, British American Tobacco y Japan Tobacco International; manifestó su preocupación por las graves consecuencias fiscales, sanitarias y de seguridad que provocaría el incremento.

Señaló que dicha propuesta, presentada el 8 de septiembre, propone un incremento del IEPS superior al 30 por ciento sobre el precio de los cigarros, lo que se traduciría en un aumento mínimo de 20 pesos por cajetilla para 2026.

El consejo también destacó una cuota específica de 0.6445 pesos vigente en 2025 a 1.1584 pesos por cigarro enajenado o importado , misma que entraría en vigor el 1 de enero de 2030. 

Asimismo, se propone introducir un impuesto a la categoría de nicotina con tasa de 200 por ciento.

"Conainta advierte que un aumento de esta magnitud resultaría en más marcas ilegales en el mercado, mayor riesgo de consumo en menores de edad, un mercado adicional para las organizaciones criminales, extorsión a los pequeños comercios que venden cigarros y una menor recaudación a la esperada", declaró el consejo.
"De aprobarse esta propuesta, las organizaciones criminales serán los principales vendedores de cigarros en México", afirmó.
En Campeche, por ejemplo, se encuentra la fábrica Sijara International Manufacturing, instalada durante la administración de Carlos Miguel Aysa González
De acuerdo a un estudiodel Instituto Nacional de Salud Pública, el comercio ilícito de cigarros en México ha crecido 240 por ciento entre 2017 y 2023.

Impuestos a cigarros, ineficaces para la salud pública

En el documento la agrupación también asegura que, históricamente, los incrementos de impuestos a los cigarros han demostrado ser ineficaces tanto en la reducción del número de fumadores como para alcanzar los objetivos de recaudación esperados, esto según cifras oficiales de la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos (GATS) de 2009 y 2023.

En este sentido, resaltó que en 2023 la recaudación por IEPS fue de 50.4 mil millones de pesos; mientras que en 2024 cayó a 46.9 mil millones de pesos a pesar del incremento en la tasa.

"Estos incrementos no sólo erosionan las finanzas públicas, sino que también propician un alarmante riesgo sanitario relacionado con el crecimiento del mercado ilegal", agregó.

También recordó que de acuerdo al estudio 'El consumo de cigarros ilícitos en México' del Instituto Nacional de Salud Pública, el comercio ilícito de cigarros en México ha crecido 240 por ciento entre 2017 y 2023, pasando del 8.5 al 20.4 por ciento del consumo nacional.

Por lo que, hoy una de cada cinco cajetillas vendidas en México es ilegal, y se estima que el impacto de esta reforma podría potenciar el comercio ilícito hasta un 50 por ciento del mercado.

El mercado ilícito de cigarrillos provoca pérdidas al erario de entre 13 mil y 15 mil millones de pesos al año, de acuerdo con la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

AG

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.