Como “positivo” se califican los indicadores para el segundo trimestre del año (Q2) en lo relacionado al empleo en la zona centro del país, al que pertenece Hidalgo, según informó Ricardo Gorostieta, Gerente Divisional Industrial de ManpowerGroup.
A pesar de que en días pasados se vivió una coyuntura económica, en la que el tipo de cambio se movió y en donde se registró presión por los energéticos, aseguró que la tendencia es positiva para el estado, así como para el país en general.
“Las inversiones en el estado están anunciadas y en camino, lo que implica que los empleadores no van a reducir sus plantillas laborales, el 75 por ciento lo están manteniendo y nos habla que no hay un pensamiento de que vaya a bajar la actividad, sino que las inversiones las tienen detenidas y en cuanto haya un movimiento de llevar a cabo estos gastos, se incrementarán las plantillas que es lo que esperamos que se vea reflejado en los siguientes trimestres”, señaló Gorostieta.
Datos de la Encuesta de Expectativas de Empleo que realiza la empresa, indican que, a nivel estatal, Hidalgo reporta una Tendencia Neta Ajustada de 6 por ciento, seis puntos porcentuales arriba con respecto al trimestre anterior y tres puntos porcentuales por encima en comparación anual.
“Sin considerar el ajuste estacional, los empleadores de Pachuca reportan una Tendencia Neta de Empleo de 0 por ciento, donde 8 por ciento planea aumentar sus plantillas laborales, 8 por ciento prevé disminuirlas, 84 por ciento espera permanecer sin cambios y 0 por ciento no sabe”, indica el reporte.
Así también, señala que en la región Centro, “la manufactura, así como agricultura y pesca reportan los pronósticos más optimistas para el segundo trimestre del año, con Tendencias Netas de Empleo de 10 por ciento y 9 por ciento respectivamente”, comentó el especialista.
Por su parte, comercio reporta 9 por ciento, seis puntos porcentuales arriba en comparación con el trimestre anterior y tres puntos por encima con respecto al año pasado.
También explicó que los empleadores en las cuatro categorías por tamaño de empresa esperan aumentar sus plantillas laborales durante el segundo trimestre del 2020.
“Las organizaciones grandes anticipan el mercado laboral más activo, reportando una expectativa de 18 por ciento. Los empleadores de empresas medianas reportan un pronóstico de 6 por ciento y la predicción para empleadores de empresas pequeñas es de 4 por ciento, mientras que los planes de contratación más cautelosos se reflejan en las expectativas que reportan las microempresas (1 por ciento)”, expuso.
Indicó que esta encuesta se realiza a través de un cuestionario en el que participan 4 mil 808 empresas en el país, de diferentes sectores, de los cuales, 15 por ciento plantea incrementar su plantilla laboral, el 5 por ciento disminuirla, 78 por ciento no moverán su plantilla y 2 por ciento no sabe, “lo que nos da una tendencia de un 10 por ciento y haciendo el ajuste estacional, nos queda una tendencia neta del 9 por ciento a nivel nacional”.