Negocios

Comercios de Tampico se adelantan a Ley Silla y exigen otras iniciativas

Ley del Trabajo

Previo a aplicarse esta medida, negocios cumplen con la disposición a entrar en vigor este martes. Ahora, reclaman a la autoridad enfocarse en reducir la informalidad

La Ley Silla, la cual otorga un descanso a los trabajadores cuya jornada laboral se desempeña a pie, de acuerdo a su giro, ya es aplicada por los comercios en Tampico antes de ejercerse a partir de este martes. Ahora, piden aprobar propuestas con un enfoque de beneficio directo a la economía y la población, particularmente reducir el número de negocios como de empleados en la informalidad.

La disposición pactada a entrar en vigor este 17 de junio, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Tampico, Eduardo Manzur Manzur, la cubren en sus totalidad los dueños de establecimientos formales en la región, enfatizando que este asunto también debe llevarse a los locales del ramo terciario que no otorgan prestaciones o están debidamente reguladas ante la ley.

Por ello, la labor de los diputados y senadores es dirigirse a iniciativas como regular la actividad de los comercios, una fuente de ingresos para las arcas federales, donde el 55 por ciento de la Población Económicamente Activa está involucrada con percepciones fuera de la ley.

“Nuestros socios ya aplicamos desde hace semanas el darle a los empleados un descanso. Algunos dan un tiempo prolongado de sus horarios y es una ayuda conociendo el tipo de actividad y sus jornadas. Llegamos a la fecha cumpliendo y lo interesante ahora, es proponer iniciativas que apoyen a la economía regional y nacional”, declaró.


La referida ley, aprobada en el 2024 por la Cámara de Diputados al reformarse la Ley Federal de Trabajo, resalta que cada patrón del ramo terciario (comercio, servicios y turismo) debe otorgar un mínimo de media hora a los trabajadores cuya labor les impide tener un asiento.

El mismo le otorga un descanso a empleados como meseros, cocineros, cajeros en tiendas de autoservicio, despachadores de gasolineras, guardias de seguridad, obreros de líneas de producción, incluso elementos de política y tránsito, reduciendo con esto el estrés, las lesiones y mejorar la productividad. Cada compañía debe colocar el número suficiente de sillas en centros de trabajo; caso contrario, serán sancionados hasta con 2 mil 500 UMAs.

Con esto y su cumplimiento con antelación, la Canaco porteña donde se agrupa a 300 socios involucrados en el sector comercio, servicios y turismo, enfatiza a los legisladores otras propuestas de ley aterrizadas a regular la informalidad, un sector donde también hay elementos sin este tipo de descanso, más allá de la poca aportación a los ingresos de los gobiernos.

“El siguiente paso a trabajar entre los diputados federales son iniciativas donde se impulse la economía. Un ejemplo es la informalidad, sumarlos a sus empresarios y personal, por lo que genera, el número de la población involucrada, hasta las condiciones laborales cómo se desempeñan”, puntualizó Manzur Manzur.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.