Una derrama económica de 813 millones de pesos espera el comercio poblano con motivo de los festejos patrios a partir de este fin de semana, destacó Manuel Flores, secretario general de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco).
En entrevista, el empresario comentó que los festejos por la noche mexicana representan un motor económico para Puebla, toda vez que dinamizan la actividad comercial fortaleciendo a distintos sectores vinculados con el consumo y la convivencia social.

Detalló que las actividades y giros comerciales que más incrementarán su actividad durante estas fechas alusivas al Grito de Independencia son las tiendas de abarrotes y misceláneas, con más de cinco mil puntos de venta, restaurantes, supermercados y minisupers, además de mil 430 bares y cantinas.
Agregó que también se espera un repunte en ventas tanto en pastelerías y panaderías, con más de 440 establecimientos, en comercios dedicados a la venta de vinos, cerveza y licores tanto al mayoreo y menudeo, así como a servicios de banquetes y catering, para un total de 12 mil 679 negocios beneficiados en esta temporada.
Explicó que el comportamiento de la actividad comercial en esta fecha de año será 5 por ciento mayor a lo reportado en 2024, que fue de 775 millones de pesos.
Comentó que la derrama económica por fiestas patrias ha mostrado en los últimos años una tendencia positiva, esto después de la "caída de 2020 y 2021 cuando la derrama se redujo a 288 millones de pesos por los efectos de la emergencia sanitaria de covid-19".
"A partir de 2022 se inició una recuperación con 656 millones de pesos, misma que se consolidó en 2023 con 700 millones de pesos y que sigue en ascenso", indicó la Canaco.
CHM