El Consejo Mexicano de Comercio Exterior del Noreste (Comce) planteó a la autoridad federal abandonar lo que consideró inspecciones físicas "indiscriminadas" y avanzar hacia una fiscalización profesional basada en datos, es decir, una aduana inteligente.
Javier Cendejas Meneses, presidente de Comce Noreste, dijo que para México, con más del 70 por ciento del PIB vinculado al comercio exterior, la oportunidad es enorme.
El líder de los exportadores también exigió eficiencia a los recintos concesionados e invertir en tecnología para la infraestructura requerida.
"La aduana debe ser un socio estratégico que garantice seguridad sin sacrificar la velocidad que exige el comercio global, hoy es lenta y anticuada", subrayó.
El compromiso de Comce Noreste, dijo Cendejas, con más de 200 socios en cinco estados que concentran el 45 por ciento de las exportaciones nacionales, es impulsar esta agenda estratégica junto con autoridades y sector privado.
"México necesita aduanas eficientes y sin corrupción, porque solo así podremos construir el país competitivo que nuestros empresarios demandan", indicó.
Refirió que, según la OMC, reducir uno por ciento los costos logísticos puede incrementar hasta tres por ciento el volumen de comercio internacional.
Mencionó que en un mundo donde el comercio exige rapidez y certidumbre, México no puede quedarse atrás, esto debido a que países como Singapur han demostrado que un contenedor puede despacharse en menos de 15 minutos gracias a sistemas digitales, inspección no intrusiva y asignación automática de maniobras.
De forma similar, Noruega utiliza análisis de riesgo basados en datos para enfocar las inspecciones en casos puntuales.