Ante la reactivación de la industria de la construcción frente a la pandemia del coronavirus, la iniciativa privada solicitó al gobierno federal agilizar la inyección de recursos etiquetados para desarrollo de obras, así como incrementar la inversión pública en el sector, ya que año con año ha ido disminuyendo.
El presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Eduardo Ramírez Leal, indicó que es necesario realizar este tipo de estrategias para tener una recuperación y rescatar los 340 mil empleos que se han perdido ante la emergencia sanitaria.
La inversión pública en la industria como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) en 2009 era de 6 por ciento; sin embargo, para 2020 ha caído hasta aproximadamente 2 por ciento, informó el directivo en el video foro 2020 Planeación para el Desarrollo Sustentable de la Ciudad de México.
Inauguración de Foro "Planeación para el Desarrollo y Reactivación Económica", con la participación de la Jefa de @GobCDMX, Dra. @Claudiashein y el Presidente de la Delegación @CMIC_CDMX, M.I. @ArmandoDiazInfC. pic.twitter.com/3m3GQ2q6oL
— Eduardo Ramírez Leal (@EduardoRmzLeal) June 25, 2020
Asimismo, Ramírez Leal señaló que en el país los costos logísticos son muy elevados, de 22.7 equivalentes al PIB, mientras que en Estados Unidos son de 8.3.
Con este escenario se encarecen los productos en la industria de la construcción, se resta competitividad y se generan sobre costos, enfatizó el presidente de la CMIC, Eduardo Ramírez Leal.
GGA