Negocios

¿Recibes dólares? Clientes de Banorte podrán cobrar remesas desde su app

El banco informó que más de 50% de sus clientes que reciben remesas se encuentran en el rango de los 26 a 45 años.

Con el objetivo de impulsar la bancarización, Grupo Financiero Banorte habilitó la opción “Cobrar remesas” en su aplicación móvil,  a través de la cual sus clientes podrán cobrar el dinero que les envíen sus familiares desde el extranjero a cualquier hora y en cualquier lugar desde su celular.

En un comunicado, detalló que las personas que reciben remesas están cambiando su dinámica de acceso a los servicios financieros, además, más de 50 por ciento de sus clientes que realizan estas transacciones se encuentran en el rango entre 26 a 45 años, es decir, dentro de la edad económicamente activa.

Asimismo, informó que al menos tres de cada 10 clientes tienen un crédito en Banorte, mientras que seis de cada 10 de quienes perciben estos ingresos en el banco, son mujeres.

¿Cómo realizar el cobro de remesas en Banorte Móvil?

Cualquier persona que envía el dinero desde Estados Unidos o de otro país, puede acudir físicamente a un agente o transmisor de dinero para realizar sus envíos.

 A través de la app del banco, podrán recibir su dólares de esta manera:

  • El cliente que recibe el monto debe entrar a Banorte Móvil.
  • Elegir del menú la opción “Cobrar Remesa”.
  • Capturar el dato de número de referencia, tipo de identificación y número de identificación.
  • Hacer clic en "Depositar Remesas".

Repuntan 11.4% las remesas en septiembre

De acuerdo con el Banco de México (Banxico), durante el noveno mes del año, el envío de remesas al país repuntó 11.4 por ciento respecto a septiembre de 2022.

Banxico informó que en el pasado septiembre las remesas alcanzaron 5 mil 613 millones de dólares (mdd), una cifra cercana a los niveles alcanzados en mayo, cuando lograron un récord histórico.

Sobre el acumulado de los primeros meses del año, las remesas recibidas respecto del mismo periodo de 2022 aumentó en 9.5 por ciento y el número de operaciones mostró una variación de 8.4 por ciento.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.