Negocios

Clase Alta en México: ¿En qué estados se concentran las familias MÁS 'adineradas'?

Hay estados que destacan por brindar mayores comodidades para las familias de clase alta, que concentran una minoría en México; conoce qué entidades federativas están en los primeros puestos.

La división de las clases sociales en México es un tema controversial debido a los indicadores que permiten crear una organización y explicación, aún así, de acuerdo con datos del Inegi, hay datos que permiten centrar a la mayoría de clase alta en ciertos estados; conoce cuáles son.


¿Cómo es la clase alta en México?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) las características de las dos divisiones de la clase alta son:

  • Alta-baja: La clase alta-baja, está conformada por familias que tienen un alto poder adquisitivo en generaciones recientes, y se calcula que, únicamente, cinco de cada 100 mexicanos pertenecen a esta clase social. En cuanto a sus ingresos, son estables y cuantiosos.
  • Alta-alta: Sólo uno de cada 100 mexicanos forma parte de la clase alta-alta, que es definida como un sector en el que las familias son ricas desde hace varias generaciones y ya “olvidaron” cuándo o cómo obtuvieron su fortuna. En todas las clases sociales, según la Profeco, las posesiones son un indicador de estatus.

Según la misma dependencia, la clase alta tiene ingresos promedio  de 77,975 pesos mensuales, aunque no hay un tope alto.

El efectivo es dinero en forma de billetes o monedas. | Cuartoscuro
Sólo uno de cada 100 mexicanos forma parte de la clase alta-alta. | Cuartoscuro

¿En qué estados están los hogares de clase alta?


La Ciudad de México, Nuevo León y Colima son las entidades con la mayor cantidad de personas de clase alta, según datos del estudio Cuantificando la Clase Media en México 2020, del Inegi.

Además Chiapas y Guerrero son las entidades con presencia de personas catalogadas como “pobres”.

La estadísticas del instituto en su estudio, muestra, en el apartado “Hogares en clase alta por entidad federativa”, que Colima ocupa el tercer lugar; mientras que Nuevo León es el segundo y la Ciudad de México, el primero.

En esta lista continúan Quintana Roo, Yucatán y Baja California Sur

Las casas en Lomas de Chapultepec incluyen más de un dormitorio así como un amplio espacio para una terraza o jardín.
Casa en Lomas de Chapultepec, una de las zonas más caras del país.| Especial

De acuerdo a dicho estudio, éste es el porcentaje de hogares “ricos en el país”

  • Ciudad de México – 3.1%
  • Nuevo León – 2.8%
  • Colima – 2.65%
  • Querétaro – 2.4%
  • Yucatán – 2.3%
  • Baja California Sur – 1.7%
  • Sonora – 1.6%
  • Quintana Roo – 1.6%
  • Guanajuato – 1.2%


DMZ

Google news logo
Síguenos en
Daniel Zainos
  • Daniel Zainos
  • [email protected]
  • Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM. Redactor de Discover. De seguridad a espectáculos, escribo de todo un poco… si Trends lo permite. Fan de la música, los podcast y la exploración cotidiana.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.