El gobierno federal debe entrar en el próximo paquete económico con proyectos para garantizar el abasto de agua para la zona sur de Tamaulipas, requerido para apoyar a Altamira en el programa de Polos de Desarrollo del Bienestar y cumplir con los requerimientos de los inversionistas extranjeros interesados en establecer sus plantas.
Esto es planteado por el Consejo de Instituciones Empresariales (Ciest) de cara al nuevo periodo ordinario de sesiones en el Poder Legislativo. En esa agenda se preparará el Presupuesto de Egresos para el ejercicio del 2026 y para potencializar el aterrizaje de capital internacional, indicó su presidente Alejandro Sobera Botegui, es necesario tener esta infraestructura.
“Tenemos insuficiente agua y energía. Vienen los polos de desarrollo, en teoría hay una inversión muy fuerte para Antamira que nos beneficiará a todos, pero para que eso se dé debemos resolver las necesidades de esas empresas. Este fue uno de los cinco puntos importantes que planteamos en nuestra visita al Senado”, mencionó.
Además de dicho parlamento, la Cámara de Diputados reanudarán actividades en el pleno este lunes para lo que es su segundo año de funciones en la LXVI Legislatura. Dicho representantes populares tienen hasta el próximo 15 de diciembre para aprobar el próximo presupuesto ejercerá el Poder Ejecutivo el siguiente año, incluido proyectos de inversión.
Esa petición referente al líquido, añadió el titular de Ciest, será nuevamente abordada hacia las autoridades estatales y materializarlo, tomando en cuenta la oportunidad que tiene la región en contar con nuevas empresas a instalarse tanto en parques industriales como en el puerto.
“Desde luego la Secretaría de Recursos Hidráulicos y Conagua son los actores principales, pero todos tenemos que empujar, apuntar y ver cómo podemos ayudar”, añadió Sobera Botegui.
Dentro de este tema, también propuso la participación de la iniciativa privada. Puso como ejemplo a Dutch Clean Tech, firma de los Países Bajos que ejercerá más de 100 millones de dólares para aumentar la capacidad del tratamiento de aguas residuales y ponerlo a disposición de la industria.
“Así como este caso, esperamos que más inversionistas apuesten por estos proyectos”, concluyó.
