El peso mexicano retrocedieron retrocedió con 1 por ciento, cerrando la jornada en 18.81 unidades por dólar, este jueves 14 de agosto de 2025.
Los mercados nacionales cayeron después de conocerse que los precios al productor en Estados Unidos crecieron más de lo esperado en julio, moderando las expectativas de un agresivo recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en septiembre.
El Índice de Precios al Productor (IPP) subió a un 3.3 por ciento el mes pasado, superando el consenso de Reuters del 2.5 por ciento, en medio de un alza de los costos de servicios y bienes, lo que sugiere un repunte más amplio de la inflación en los próximos meses.
"El tipo de cambio cotiza en torno a su nivel más alto en una semana, con lo que se encuentra validando la resistencia delimitada por el límite superior del canal paralelo bajista de cuatro meses, en 18.85", dijo Monex Grupo Financiero.
Tras las cifras estadunidenses los mercados borraron lo que habían sido pequeñas pero crecientes apuestas sobre un recorte de medio punto porcentual en las tasas de interés el próximo mes por parte de la Fed.
Según el presidente de la Fed de Saint Louis, Alberto Musalem, una rebaja de 50 puntos base (pb) en la reunión de septiembre no estaría justificada por el estado actual de la economía.
Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que las condiciones parecen ahora más favorables para un recorte de tasas, y dijo en una entrevista en Fox Business Network que el banco central podría empezar con 25 pb y luego acelerar.
Impacto en otros mercados
En el mercado accionario, el referencial índice S&P/BMV IPC .MXX bajó un 0.53 por ciento a 58 mil 167.27 puntos, también en su segunda jornada de pérdidas.
Los títulos de la farmacéutica Genomma Lab encabezaron el declive del jueves, con un 4.37 por ciento menos a 21.46 pesos, seguidos por los de la productora de tequia José Cuervo, que restaron un 3.11 por ciento a 22.74 pesos.
En cuanto a los bonos gubernamentales, el rendimiento a diez años MX10YT=RR culminó la sesión sin cambios frente a su cierre previo en un 8.95 por ciento, igual que el del plazo a 20 años MX20YT=RR que cerró en un 9.61 por ciento.

KL