Negocios

Ciberataques se duplican en empresas durante pandemia: estudio

El 80% de las compañías a nivel global reconocieron que no cuentan con mecanismos de seguridad para proteger datos e información desde los hogares de sus trabajadores.

En el mundo la pandemia del covid-19 generó cambios en la forma de trabajar, debido a que los empleados ahora realizan sus actividades laborales desde casa; hecho que mantiene en alerta al 82 por ciento de las empresas por la carencia de elementos en materia de ciberseguridad, reveló el estudio "2021 Thales Global Data Threat Report".

El análisis de 451 Research, entidad que forma parte de S&P Global Market Intelligence, sostiene que en los últimos 12 meses, 2 mil 600 profesionales de seguridad y líderes ejecutivos, entre ellos 200 ubicados en América Latina, se encuentran preocupados por la gestión de riesgos de seguridad que son cada vez más difíciles de controlar.

Dicho análisis sostiene que, de las empresas que sufrieron una vulnerabilidad, 41 por ciento lo registraron durante el último año; es decir, casi el doble con respecto al 21 por ciento de las empresas que reportaron un ataque durante 2019, lo que supone un cambio significativo en la amenaza existente.

Ante los cambios en la forma de trabajar, 80 por ciento de las empresas reconoció que no cuenta con experiencia o herramientas que permita proteger la información de la empresa y sus empleados desde los hogares de sus trabajadores.

"Las organizaciones también deberán realizar cambios internos para garantizar que el personal de todos los niveles entienda los problemas de seguridad y para alinear adecuadamente las prioridades de inversión", indicó Eric Hanselman, analista jefe de 451 Research.

En este mismo periodo, la falta de protección afecta a algunos sectores más que a otros, ya que el 61 por ciento de los minoristas encuestados sufrieron una vulneración o no superaron una auditoría en relación con los datos y las aplicaciones almacenados.

El 57 por ciento de las organizaciones de los sectores jurídico, 55 por ciento de los centros de atención telefónica, el 54 por ciento del sector transporte y 52 por ciento del sector de telecomunicaciones fueron los principales sectores que más ataques enfrentaron.

Principales ataques cibernéticos

Alrededor del mundo, los programas maliciosos equivalente al 54 por ciento del total de los ataques perpetrados contra las empresas, seguido de los programas de chantaje, los cuales se dieron en un 48 por ciento y la suplantación de identidad, que se dio en un 41 por ciento.

Sin embargo, en lo que se refiere a cómo se producen los ataques, el mensaje es inequívoco: las amenazas internas y los errores humanos siguen preocupando mucho al sector, 35 por ciento de las empresas declararon que los empleados malintencionados y el 31 por ciento de los errores humanos constituyen sus mayores riesgos, seguidos por los atacantes externos que representa un 22 por ciento.

lvm

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.