China instó a los estados miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) a unirse solidariamente y oponer resistencia antes las prácticas proteccionistas y unilaterales de Estados Unidos.
"China expresa su seria preocupación por las prácticas unilaterales y proteccionistas de un Estado miembro individual de la OMC, que violan abiertamente las reglas fundamentales y el espíritu de la organización", afirmó el gobierno chino en el informe que remitió al organismo.
Indicó que “ha hecho llamamientos a que todos los miembros de la OMC se solidaricen, mantengan la vigilancia y opongan resistencia” ante las prácticas proteccionistas, y subrayó que las "disputas comerciales deben solucionarse mediante diálogos, consultas y comunicaciones” dentro del marco de la OMC.
En este sentido, recordó que ha presentado denuncias ante el órgano de resolución de disputas de la OMC por la guerra comercial que ha planteado Estados Unidos con China, México, Canadá y la Unión Europea (UE) por imponer aranceles del 25 y 10 por ciento a las importaciones de acero y aluminio.
"China insta a todos los miembros de la OMC a permanecer comprometidos con los principios básicos, es decir (un comercio) abierto, transparente, inclusivo, no discriminatorio y basado en las reglas", señaló en otra referencia velada a Estados Unidos.
También atacó a Estados Unidos por bloquear el nombramiento de candidatos para cubrir las vacantes en el órgano de apelación de la OMC, lo que dificulta su funcionamiento.
"A la vista de las dificultades que enfrentan el sistema multilateral de comercio y la gran carga de trabajo en la resolución de disputas, cualquier retraso adicional a la hora de comenzar el proceso de selección de los miembros del órgano de apelación perjudicaría gravemente los intereses de la OMC y de todos sus miembros", sostiene Pekín en su escrito.
En su informe, China admite pocos errores o prácticas cuestionables en su política comercial, tal y como han denunciado Estados Unidos y la Unión Europea ante la OMC en cuanto a su legislación de propiedad intelectual.
Tanto Washington como Bruselas denuncian las provisiones de la ley china que obligan a empresas europeas en el país asiático a ceder la propiedad o los derechos de uso de su tecnología a entidades chinas, perdiendo la posibilidad de negociar los términos de estas transferencias.
GGA