El incremento en el precio de combustibles a nivel internacional ocasionó que los costos operativos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se elevará y eso contrajo su flujo operativo (Ebitda), así como generarle una pérdida neta de 16 mil 485 mdp.
“Los costos de operación al primer trimestre de 2025 fueron superiores en 32.2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, derivado de las variaciones de mercado en los precios de los combustibles a nivel internacional, particularmente del gas natural, cuyo precio medio mostró un incremento de 60 por ciento en el último año”.
“Las coberturas que la empresa implementa en el consumo diario de este insumo, permitieron mitigar el impacto en costos”, explicó la empresa.
De acuerdo con su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), su Ebitda (que es la suma de la utilidad de operación más depreciación y amortización) del primer trimestre del año fue de 36 mil 779.3 millones de pesos, 26.2 por ciento inferior a lo reportado en igual periodo de 2024.
Sin embargo, la empresa destacó que aun con esto tuvo ingresos totales de 164 mil 990 millones de pesos, 11.7 por ciento mayor respecto al mismo periodo de 2024.
“El elevado nivel de ingresos de la CFE permitió afrontar los cambios presentados en los precios internacionales de los combustibles y energéticos”, dijo en el comunicado.
Por su parte, el pasivo de la empresa se mantuvo constante respecto al cierre del ejercicio 2024 con un avance marginal de 0.5 por ciento “con niveles de deuda manejables con una política activa de refinanciamiento de obligaciones en el largo plazo ante el requerimiento derivado del Plan de Expansión 2025-2030”.
“Los resultados operativos y capacidad de generación de flujo de efectivo en escenarios de volatilidad ubican a la CFE como la Empresa Pública referente en la transformación requerida para atender la demanda creciente de energía eléctrica con un enfoque social y de bienestar para los usuarios finales”, finalizó el comunicado.
MRA