Negocios

CFE extiende periodo para condonar pago de luz a afectados por 'Otis' en Guerrero

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde Luján informó quiénes son las personas que no van a pagar luz.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es una empresa pública de carácter social que provee energía eléctrica a los habitantes de México, cada dos meses las personas que cuentan con el servicio pagan la cantidad de energía eléctrica que consumen. 

No obstante, ahora se dio a conocer que hay personas que no pagarán durante el bimestre de marzo y abril, ¿quiénes son? Aquí en MILENIO te lo decimos.

¿Quiénes no pagarán luz en marzo y abril? 


Durante una conferencia de prensa, del pasado 15 de febrero,  dirigida por el presidente de México, Andrés López Obrador, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde Luján informó que los usuarios que tendrán luz gratis en marzo y abril son los afectados del huracán Otis, en Guerrero. 

"Queremos aprovechar informando que vamos a ampliar el apoyo al no pago de electricidad del servicio eléctrico por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)", informó Luisa María Alcalde Luján. 

La titular de la Segob punteó que este apoyo que se ha brindado desde octubre "iba a concluir el último día de febrero", sin embargo dado a las afectaciones se va a ampliar dos bimestres más.

"Sabemos que vienen épocas de calor, viene la Semana Santa, viene el verano, viene un gasto importante y para seguir apoyando y colaborando a las familias de Acapulco hacemos este anunció donde se suspenderá este pago", puntualizó. 

Para el apoyo de los afectados de Otis, Alcalde destacó que el gobierno federal hizo una inversión de 28 mil 463 millones de pesos, a través de diferentes acciones, entre ellos dar luz gratis. 

¿Cuáles son los objetivos de la CFE?

  • Incrementar la eficiencia y la productividad de los procesos, con criterios de austeridad.
  • Ampliación, modernización y eficiencia en operación y mantenimiento de la Red Nacional de Transmisión y las Redes Generales de Distribución.
  • Satisfacer la demanda de energía eléctrica.
  • Satisfacer la reducción de los costos del suministro eléctrico.
  • Satisfacer la conservación y mejora de la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, a la vez que se cumpla con la protección ambiental.
  • Crecimiento, modernización y desarrollo de su red inteligente.
  • Mejorar la gestión de su cobranza.

Mira el video aquí 

APC 

Google news logo
Síguenos en
Adriana Paez
  • Adriana Paez
  • Periodista de la Unidad de Tráfico en Milenio, donde cubre temas de Soft y Hard con enfoque en información viral, social y cultural. Antes colaboró en Telediario, en la sección Ciudad de México. Egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.