El peso cerró la semana con una apreciación de 0.41 por ciento, equivalente a 7.7 centavos, cotizando alrededor de 18.77 pesos por dólar, tocando un mínimo de 18.55 pesos, nivel no visto desde el 1 de octubre de 2018.
En bancos la divisa estadunidense se vendió hasta en 19.16 pesos por dólar en BBVA México, mientras que en Banorte, en 19.05 pesos y en Citibanamex, en 19.09 pesos por dólar.
De acuerdo con Banco Base, en la primera mitad de la semana, se observó un mayor apetito por riesgo en los mercados financieros a nivel global, lo que causó una mayor demanda por divisas de economías emergentes, después del fuerte episodio de incertidumbre generado por el brote del coronavirus.
Asimismo, explicó que se observó optimismo luego de que se dio a conocer que Estados Unidos y China recortarán aranceles como parte de la primera fase del acuerdo comercial.
Y es que Estados Unidos reducirá los gravámenes de 15 a 7.5 por ciento para un total de 120 mil millones de dólares provenientes de China, mientras que el país asiático recortará aranceles a 75 mil millones de dólares de importaciones estadunidenses.
Asimismo, la segunda mitad de la semana, se observó un fortalecimiento del dólar estadunidense frente a sus principales cruces, lo que borró parte de las ganancias del peso mexicano.
“El fortalecimiento del dólar se debió a la expectativa de que la economía estadounidense podría acelerar su crecimiento este año, después de que se publicaron datos favorables en la semana”, precisó.
La institución señaló que el peso continuó en terreno positivo, debido en parte a que una aceleración de la economía estadounidense favorece a la mexicana, pues 80 por ciento de las exportaciones totales de México se dirigen a Estados Unidos.
De hecho, en la semana el tipo de cambio tocó un mínimo de 18.55 pesos y un máximo de 18.89 pesos; mientras que el euro alcanzó un mínimo de 20.40 y un máximo de 20.95 pesos.
MRA