Cemex anunció que en coordinación con la empresa suiza Synhelion desarrollaron una tecnología innovadora que permite descarbonizar por completo el proceso de producción de cemento con base en energía solar, con miras a contar con un proyecto piloto en una planta en 2022.
En coordinación con Synhelion, una empresa suiza pionera en el campo de los combustibles solares sostenibles y procesos caloríficos, la cementera mexicana busca reemplazar el consumo de combustibles fósiles en las plantas de cemento por energía solar de alta temperatura.
Con la captura del 100 por ciento de las emisiones de carbono, las que se utilizan posteriormente como materia prima para la producción de combustibles, se permitirá la completa descarbonización del proceso de producción de cemento.
En un comunicado, Cemex informó que la descarbonización en la producción de cemento se logrará gracias a las temperaturas sin precedente del calor solar suministrados por Synhelion y su proceso pionero para convertir el CO2 en combustibles sintéticos como queroseno, diésel y gasolina.
Esta tecnología es resultado de un trabajo conjunto de investigación finalizado en la primavera de 2020 y se prevé implementar por etapas; se instalará un piloto en una planta de Cemex hacia finales de 2022, para que, paulatinamente, se convierta en una planta que funcione en su totalidad con energía solar.
GGA