Negocios

Formalidad económica en México requiere un marco de certidumbre jurídica: Julio Carranza

Luego de la entrada en vigor de la reforma judicial, el presidente de la Asociación de Bancos de México pide que se considere dar esa seguridad en las leyes secundarias del decreto

Tras la entrada en vigor de la reforma judicial, Juilio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), dijo que es necesario que en las leyes secundarias se tengan los aspectos bien aterrizados para generar certidumbre jurídica que requiere la formalidad económica.

“Tenemos que tenerle confianza y paciencia a que la llegada del nuevo gobierno nos va a dar esa certidumbre que no se ha terminado de dar, no porque no se haya querido, sino porque es parte del proceso de la reforma judicial”, manifestó.
“La reforma judicial primero se aprobó y ahora vamos a la implementación y a la implementación, hay tres meses para que quede la implementación hecha, precisamente para que todos opinemos y que para que se escoja lo mejor de las opiniones y observaciones de todos los sectores, no solamente de la parte legislativa y del gobierno, también se está escuchando a los sectores empresariales”,

Señaló que la volatilidad que están experimentado los mercados y el tipo de cambio es una muestra de que hay momentos de nerviosismo, sin embargo, que es más una cuestión de incertidumbre que de desconfianza.

“No veo que esté parado el país, al contrario, el país lo veo que va hacia adelante, la inversión extranjera continúa, las oportunidades que tiene este país, yo lo decía hace un rato en mi ponencia aquí en el Foro Prosa, es muy importante considerar que tenemos una gran oportunidad hoy en México y sí la podemos aprovechar y hacer que al país le vaya cada día mejor”, comentó Carranza.

Destacó que es una pena que en México se tengan niveles malos en la formalidad económica.

“Todo esto si no tiene un marco de certidumbre jurídica es muy difícil, y bueno está de moda hablar precisamente de la reforma judicial y de qué es lo que viene hacia adelante, los riesgos, pero también las oportunidades”, agregó Carranza.

Sobre la reforma señaló que es necesario que siga habiendo una independencia judicial para que los poderes la tengan y no se concentre todo en uno solo.

En cuanto a la implementación de las reglas secundarias, Carranza señaló que va a ser muy interesante e importante el proceso ya que permitirá precisar y afinar algunos de los aspectos que podrían hacer que verdaderamente en el país tenga una reforma exitosa y aprovechar para generar esa certidumbre.

“Estamos trabajando muy de cerca de ellos, de la mano del gobierno, del nuevo gobierno, de los jueces, de los legisladores, de los secretarios, de todos los equipos, precisamente para poder poner nuestros puntos de vista y que sean tomados en cuenta que así será porque lo ha dicho claramente la doctora Claudia Sheinbaum, que el nuevo gobierno será un nuevo gobierno que escuche y dialogue”, finalizó.

MATP

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.