El estado de Puebla captó 460 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer trimestre de este año, con una baja reportada en el sector automotriz, según cifras preliminares que dio a conocer la Secretaría de Economía.
La cifra reportada en el periodo enero-marzo es 6.2 por ciento menor al monto que llegó al estado en igual trimestre de 2019, cuando alcanzó 490.4 millones de dólares.
La dependencia federal precisó que la inversión provino de ocho países, donde Alemania lideró la lista con 150 millones de dólares, seguido de Francia con 109.2 millones y Estados Unidos que reportó 97.3 millones de dólares.
También se registró inversión procedente de España con 60.2 millones de dólares, Canadá con 11.5 millones, Reino Unido con 5.1 millones, Países Bajos con 4.8 e Italia con 4.2 millones de dólares y Suiza con desinversión de -4.0 millones de dólares.
El 61.4 por ciento de la IED que captó la entidad poblana previo a la declaratoria de las autoridades de salud de suspender actividades no esenciales para reducir la posibilidad de contagio de coronavirus, correspondió a reinversión de utilidades, es decir, 282.8 millones de dólares.
El 28.7 por ciento fue por cuentas entre compañías con 132.3 millones de dólares, mientras que el 9.7 por ciento fueron nuevas inversiones, con 44.9 millones de dólares.
El reporte federal destaca que la industria manufacturera concentró el 69 por ciento de la inversión que reportó el estado en el periodo enero-marzo de este año, con 317.2 millones de dólares.
De esa cifra, 137.4 millones de dólares correspondieron a la industria automotriz, 11.8 por ciento menor al monto reportado en el primer trimestre del año pasado en este rubro que contempla la fabricación de automóviles y camiones, partes para vehículos automotores.
También se reportó inversión en industrias metálicas básicas, fabricación de equipo de computación industria alimenticia, química, bebidas y tabaco, construcción, comercio, generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, además de servicios profesionales, financieros y transporte.
De esta manera, Puebla se ubicó entre los ocho estados con mayor monto de IED al corte del primer trimestre de 2020, superado por Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Baja California, Veracruz y Tamaulipas.
La IED que llegó al país en el periodo que se analiza representó 10 mil 334 millones de dólares, un incremento anual de 1.7 por ciento.
La Secretaría de Economía destacó que los montos reportados solo consideran inversiones realizadas y notificadas de manera formal.
LEE