La capital poblana carece de superficie para el desarrollo de un nuevo parque industrial, por lo que se requiere establecer de un presupuesto para mejorar la infraestructura existente y propiciar atracción de inversiones.
Así lo manifestó Gabriel Covarrubias Lomelí, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) al señalar que los complejos fabriles no sólo de la capital poblana, sino en general los que operan en el estado requieren mejoras, servicios públicos como alumbrado, transporte y seguridad.
Reconoció que la angelópolis carece de una superficie que cumpla con las características para el desarrollo de un nuevo complejo fabril que responda a las necesidades de la industria.
"En la zona de Puebla vemos complicado, difícil porque ya no hay espacio suficiente para generar esto, lo que sí es adaptar los existentes a que tengan los servicios que se requieren".
Al reunirse con la alcaldesa electa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, el líder de los industriales comentó que el tema del presupuesto para la mejora de los complejos fabriles públicos compete a las autoridades, no obstante comentó que la Canacintra propuso establecer una agenda específica para atender las necesidades en los parques que operan en la capital a fin de que cumplan con estándares de calidad.
"No se requiere de grandes inversiones, vamos a preparar carpetas e iniciar mesas de trabajo. Lo que queremos es que los parques en Puebla y de municipios conurbados como Cuautlancingo, Coronango tengan las funciones normales y los servicios que se necesitan".
Agregó que la mejora de parques es un tema que no sólo se ha expuesto al gobierno entrante, sino que es una propuesta que se hace a las autoridades, ya que en estos complejos se encuentran asentadas algunas de las empresas más importantes en el estado.
En la reunión los industriales también se comprometieron a proponer alternativas para reducir el consumo de plásticos en la ciudad.
De igual forma se abordaron temas de seguridad, combate a la corrupción, recuperación del patrimonio natural del municipio, espacios públicos y uso de tecnologías.
AMV