Negocios

Calidad de la información, clave de inclusión financiera: Equifax

México es el segundo país en importancia económica en América Latina y representa una importante oportunidad los planes de expansión deEquifax.

La inclusión financiera empieza por la calidad de la información, así lo plantea Equifax, empresa de soluciones de información financiera global con presencia en México, que tiene la meta de que los bancos incluyan a más personas al sistema financiero, mediante la mayor cantidad y confiabilidad de los datos para que puedan perfilar de manera completa y sin riesgo a sus posibles clientes, incluso a los que se encuentren en la informalidad.

Chris Jones, presidente de Equifax para América Latina, aseguró en entrevista con Notivox que “México es el segundo país en importancia económica en América Latina y nos representa una importante oportunidad para nuestros planes de expansión. El propósito de la empresa ayudar a alcanzar su mayor capacidad financiera y que aquí en México nos representa una gran oportunidad”, explicó

En el país, Equifax provee soluciones a más de 100 bancos y cajas de ahorro, cooperativas y sociedades financieras de objetos múltiples (Sofomes), retailers y fintech, con soluciones de crédito, prevención de fraude y cobranza como recuperación de cartera vencida, así como para la correcta administración de los activos de las carteras de crédito.

De hecho, más de 85 por ciento de las tarjetas de crédito en México son gestionadas con su sistema.

Desde 2013, cuando Equifax llegó al país vía la compra de la empresa Inffinix, con una inversión de 40 millones de dólares y a partir de entonces reinvierte un millón de dólares por año. Además, Equifax genera más de 200 empleos directos altamente especializados en México.


La compañía, con más de 100 años de experiencia, está presente en 24 países del continente americano, Europa, Asia y el Pacífico, en donde busca dar valor a los datos “crudos” que recaban con variables que generen mayor sentido a la información para procesarlos con tecnología.

“Tenemos experiencia en Latinoamérica y en el mundo trayendo gente al sistema financiero. Apoyando a los bancos a traer a personas que no tienen acceso al crédito o cuentas, con datos únicos, inteligencia interesante y plataformas tecnológicas”.

Jones dijo que, de acuerdo con datos de la Asociación de Bancos de México, 57 por ciento de las personas adultas no tienen acceso al sistema financiero, además de que, 7 de 10 pero no tienen acceso a crédito, “no es por cuestiones personales de ellos, es porque los bancos no tienen datos o información suficiente de su comportamiento con el dinero, lo que para nosotros es una gran oportunidad”.

Explicó que México es un reflejo de América Latina, en donde 60 por ciento de la población adulta no tiene acceso a servicios financieros, por la informalidad, “hablamos de aproximadamente 260 millones de personas que no confía en los bancos y prefieren guardar su dinero antes de depositarlo en una cuenta”.


Abraham Procopio, gerente general de Equifax México, explicó que la pandemia generó necesidades distintas para los bancos, lo que los obligó a potencializar las herramientas de evaluación digital de los clientes. “Nos demandan otro tipo de soluciones para la cobranza en smartphone de forma sencilla”, explicó.

“Nos demandan otro tipo de soluciones y productos principalmente digitales para la cobranza de los clientes en smartphone de forma sencilla. Nosotros desde la parte de tecnología abarcamos todo el proceso, desde el origen, evaluación, administración, identificación y prevención de fraude y el ciclo de cobranza”, explicó el directivo.

En México, el producto estrella de Equifax es CyberFinancial, que actualmente es el sistema de cobranza más completo del mundo, al permitir a las empresas que lo utilizan automatizar todo el proceso de cobranza, aumentar la rentabilidad de sus carteras crediticias y tener una gestión más eficiente de su información.

“Cuando Equifax decidió adquirir Inffinix en 2013, invirtió para potenciar soluciones desarrolladas por mexicanos. Por ejemplo, CyberFinancial se desarrolló en México, con talento de nuestro país, y hoy es una de las soluciones más completas en el mundo, que automatiza todo el proceso de cobranza de una empresa y le permite ser más eficiente y mejorar sus indicadores financieros”, finalizó.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.