La caída a nivel mundial de WhatsApp, Facebook e Instagram afectaron este lunes las operaciones de los restaurantes en Monterrey y su área metropolitana, y es que desde el inicio de la pandemia una gran parte de los restaurantes han funcionado a través de pedidos y entregas a domicilio, utilizando las redes sociales, sobre todo la de WhatsApp.
Jorge Moeller, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Nuevo León, dijo que se han caído en un 80 por ciento los pedidos para entrega a domicilio, dado que se realizan a través de WhatsApp, y han tenido que optar por el teléfono, pero se han saturado las líneas telefónicas.
La caída de las redes sociales ha afectado también en la logística y operación de los restaurantes, no solo por los pedidos a domicilio, sino porque las órdenes de compra de insumos se realizan los lunes y se hacen por WhatsApp, así que los restaurantes han tenido que enviar a alguien a surtir para no quedarse sin materia prima.
“Ya casi nadie utiliza el teléfono, todo lo hacemos por WhatsApp, incluso hasta las confirmaciones de reservaciones. No se pueden confirmar estas reservaciones no solo para este lunes, sino para el martes o miércoles, así que los teléfonos no han dejado de sonar y se han saturado las líneas telefónicas”, señaló el líder de los restauranteros.
“El abasto de materias primas no se detuvo, pero sí se complicó la logística y la misma operación. Los lunes es cuando los restauranteros hacen sus pedidos de materias primas para el resto de la semana y fin de semana y todo se hace por WhatsApp y no alcanzaron a llegar las confirmaciones de recibido (pedidos), así que, para no batallar, han tenido que ir al mercado de abastos y surtir. Quedamos incomunicados”, indicó.
“En mi caso mañana martes voy a recibir a algunas personas que me harán una presentación y ahorita está detenido porque no me pueden mandar la presentación; la afectación principal que se está dando es de logística”, insistió.
Mencionó que desde el jueves pasado (30 de septiembre) esperaban que pasara esto, ya que empezó a circular la posibilidad de tener dificultades en la comunicación y no pasó nada.
“Nosotros pensamos que había sido un rumor, y ahora vemos que no fue así, solo que se retrasó unos días. Sí lo hicieron efectivo”, indicó.
Caída causa retrasos en operación: Canaco
Para Canaco Monterrey las fallas que se presentaron por siete horas en el funcionamiento de redes sociales como WhatsApp, Instagram y Facebook, provocaron retrasos en algunas de las actividades que realizan las empresas de los sectores comercio, servicios y turismo.
“Como es de todos conocido, las empresas utilizan cada vez más estas redes, de tal forma que se han convertido en parte de las herramientas de trabajo, sobre todo en aquellos negocios que se dedican a la venta de productos y servicios”, señaló Canaco.
Agregaron que es difícil precisar las pérdidas económicas ocasionadas por esta eventualidad.
“Es difícil cuantificar las pérdidas económicas por la caída de las redes sociales mencionadas, lo que es indudable es que representó un impacto importante en la operación de miles de negocios y personas que utilizan estas redes como una forma de comunicarse con clientes, proveedores e incluso entre sus colaboradores”.
Ante esta situación, Canaco indicó que algunos negocios tuvieron que recurrir a otras herramientas de comunicación como las llamadas telefónicas, correo electrónico, los mensajes de texto directo o el uso de la aplicación Telegram, la cual también operó de manera intermitente ante la saturación de la misma.