Negocios

Cae Bolsa Mexicana de Valores en último día de reportes trimestrales

Los títulos de la embotelladora y minorista Femsa encabezaban el declive, con 6.22 por ciento menos a 171.13 pesos, después de que reportara una caída en sus ganancias trimestrales.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) descendía debido a la cautela de los inversionistas que centraban su atención en la última jornada de la temporada local de resultados corporativos del segundo trimestre.

El índice accionario líder S&P/BMV IPC perdía 1.17 por ciento a 56 mil 652.16 puntos. Mientras los títulos de la embotelladora y minorista Femsa encabezaban el declive, con 6.22 por ciento menos a 171.13 pesos, después de que reportara una caída en sus ganancias trimestrales.

S&P y Nasdaq cotizan en máximos récord

El S&P 500 y el Nasdaq abrieron en máximos históricos y el Dow Jones estaba cerca de dicho hito, ya que el optimismo de un pacto comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea preparaba el escenario de una semana crucial.

Esta semana se conocerán reportes de ganancias de firmas de megacapitalización, habrá una reunión de política monetaria de la Reserva Federal, y se cumple el plazo para la entrada en vigor de los aranceles por parte de Washington.

El Promedio Industrial Dow Jones caía 0.10 por ciento, a 44 mil 855.92 puntos, y se ubicaba a unos 215 puntos de su máximo histórico del 4 de diciembre. 

El S&P 500 subía 0.08 por ciento y el Nasdaq Composite ganaba un 0.28 por ciento. El S&P 500 ha escalado más de 30 por ciento y el Nasdaq más de 40 por ciento desde sus mínimos de abril.

El presidente Donald Trump y la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, desvelaron el domingo un marco comercial que rebaja los aranceles de importación de la Unión Europea al 15 por ciento, la mitad de la tasa previamente amenazada y fijada para el 1 de agosto. Previamente, una serie de acuerdos con importantes socios comerciales de Estados Unidos, como Japón, Indonesia y Filipinas, impulsaron las fuertes ganancias de Wall Street.

Pero el notable repunte del mercado se enfrenta a una prueba crucial en los próximos días, ya que los "Siete Magníficos": Meta, Microsoft, Amazon y Apple presentarán sus resultados, lo que podría marcar el tono de Wall Street.

La semana pasada, Alphabet sorprendió con una audaz subida del gasto de capital, reavivando el optimismo sobre la IA, aunque Tesla arrojó una sombra al advertir de trimestres difíciles por delante en medio de la reducción de las subvenciones a los vehículos eléctricos. 

Tesla subía 0.4 por ciento después de firmar un acuerdo de 16 mil 500 millones de dólares para abastecerse de chips de Samsung Electronics.

La reunión de la Reserva Federal, que comienza el martes, será uno de los momentos clave de la semana, y los operadores esperan que el banco central mantenga estables las tasas. Se produce en medio de una agresiva campaña de la Casa Blanca para presionar al organismo para bajar los costos del crédito.

Entre un diluvio de indicadores económicos esta semana, la atención se centrará en el informe del Gasto en Consumo Personal (PCE) —la medida de inflación preferida de la Fed— y los datos de nóminas no agrícolas para medir cómo los aranceles han afectado a los precios al consumidor y al mercado laboral.

Índices en tiempo real

S&P500

Dow Jones

MRA

Google news logo
Síguenos en
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.