Negocios

BigCommerce aplica inteligencia artificial para impulsar empresas

Carlos Borberg, gerente de desarrollo estratégico de negocios, expuso que la IA ayuda a detectar procesos que toman tiempo.

BigCommerce, plataforma de comercio electrónico, apuesta por la inteligencia artificial (IA) para impulsar ingresos de empresas minoristas, independientemente de su tamaño, pues ayuda a innovar y generar mecanismos que lleguen a más clientes y así elevar ventas.

Carlos Borberg, gerente de desarrollo estratégico de negocios de la firma a nivel Latinoamérica, señaló a MILENIO:

“Son muchos procesos los que uno tiene que considerar en la venta de un producto, y cuándo uno ve en qué áreas se está invirtiendo, como marketing, logística o facturación, ahí es donde estas tecnologías ayudan a optimizar tareas”.

Expuso que la inteligencia artificial detecta procesos que toman tiempo, los reestructura para controlarlos y hacerlos más eficientes. Por ejemplo, en temas de logística, si detecta una tormenta en cierta zona, lo que implica que un paquete tarde más tiempo en llegar a su destino, modifica la ruta de envío.

“La inteligencia artificial ayuda a avanzar, innovar, personalizar, escribir mejores descripciones. La analítica que se genera en una página web se puede analizar de manera mucho más detallada. Simplifica y moderniza procesos que se hacían manualmente, los optimiza y lleva de manera mucho más rápida”, señaló el directivo.

BigCommerce está abierta a todos los tamaños de empresa, desde las que apenas emprenden, que representan entre 40 y 50 por ciento del total de sus clientes, hasta medianas y grandes, pues las aplicaciones son accesibles para cualquier firma, sin importar su presupuesto.

BigCommerce, plataforma de comercio electrónico, apuesta por la inteligencia artificial (IA) para impulsar ingresos de empresas minoristas.
BigCommerce está abierta a todos los tamaños de empresa. | Especial

Carlos Borberg agregó que, en relación con la experiencia de compra, la inteligencia artificial la personaliza y hacer que campañas sean aplicables a cada cliente, con base en criterios y características que buscan, dando un resultado semejante al de un vendedor que atendie físicamente a un cliente.

Otro beneficio se relaciona con finanzas y operación de negocio: se pueden ver temas como fraudes en procesos comerciales; es relevante porque este delito ganando cada vez más “popularidad”, en virtud de personas vulnerables con acceso a internet, poco educadas para no ser víctimas de la delincuencia.

BigCommerce, plataforma de comercio electrónico, apuesta por la inteligencia artificial (IA) para impulsar ingresos de empresas minoristas.
La inteligencia artificial también ayuda a prevenir delitos digitales. | Especial


EDD

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.