Negocios

Desarrollo de vivienda no debe de recaer en manos del gobierno: BBVA México

Carlos Serrano, economista en jefe de la institución, comentó que en México existen un número elevado de compañías dedicadas a la construcción que pueden generar vivienda.

Para la institución financiera BBVA México, la construcción de viviendas para reducir los niveles de accesibilidad ante la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de construir un millón de unidades, no debe ser llevada a cabo por el gobierno.

Carlos Serrano, economista en jefe de la institución bancaria, dijo en conferencia que concuerdan con la idea de construir más vivienda para la población.

Pero destacó que si se realiza por medio del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit) hay preocupación por los recursos de los trabajadores que están actualmente en la institución.

“Estamos de acuerdo en el diagnóstico que ya tiene de que el país necesita una mucho mayor oferta de vivienda, se necesitan construir más viviendas, en eso estamos de acuerdo”, indicó. Serrano.
“La principal razón por la que hay un problema de asequibilidad, donde el precio de la vivienda crece muy por encima de los ingresos es por restricciones a la oferta. Dicho lo anterior, no creemos que la mejor solución a este problema sea que el gobierno las construya”, agregó el especialista.

Destacó que en el país existe un número elevado de compañías dedicadas a la construcción, con niveles de calidad adecuados para llevar a cabo la posible instalación de vivienda.

“Entonces lo que se debería intentar hacer para atacar este problema de oferta es, soluciones como las que comentaba, aumentar el número de permisos para construcción de vivienda. En muchas de las zonas hay restricciones a la construcción, eso hace que el resto de vivienda sea más cara”.
“En resumen, nos parece que sí hay que impulsar la oferta de vivienda en el país, pero nos parece que lo que habría que hacer es diseñar políticas que creen los incentivos para el sector privado”

Institutos de crédito público aumentan colocación de hipotecas

Serrano detalló que durante el primer semestre del año las instituciones públicas de crédito de vivienda tuvieron un buen desempeño durante el primer semestre del año

Ya que en el acumulado el Infonavit y Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (Fovissste) aumentaron su colocación de crédito en 18.3 por ciento.

Mientras que las instituciones bancarias colocaron 9.2 por ciento menos en la primera mitad del año, lo que originó que el sector creciera 11.4 por ciento, añadió que muestra signos de crecimiento luego del periodo de altas tasas de interés.

“Si hay un sector que se ve afectado por tasas de política monetaria elevadas, es el de la construcción, porque es un sector donde los créditos se dan a tasa variable a corto plazo”, dijo.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.