Negocios

BBVA mantiene liderazgo en preferencia, mientras que fintechs sacuden la banca tradicional en México: VWL

El estudio realizado por la consultora reveló que los clientes de fintechs suelen tener mayor número de productos bancarios, lo que muestra un comportamiento más fragmentado así como menos leal.

En el tablero de los servicios financieros en México, se reacomodan las preferencias respecto a la banca tradicional y las finctechs, de acuerdo con el estudio “Desafíos para los players del ecosistema financiero”, realizado por la consultora VWL.

Durante la presentación de este documento, el director de la estrategia de la consultora, Pedro Pedrazuela, mencionó que BBVA mantiene su liderazgo con la mitad de sus clientes, mientras que otros bancos tradicionales están perdiendo terreno frente a las fintechs.

También aseguró que los usuarios que usan fintechs, han favorecido el surgimiento del uso de multibanca, ya que “cada vez más personas tienen cuentas en dos o más instituciones, mientras que los clientes monobanco suelen concentrarse en segmentos de menor nivel socioeconómico y privilegian opciones tradicionales como BBVA, Bancoppel y Banco Azteca”.

Este análisis reveló que hay fintechs que aunque no cuentan con licencia bancaria como Mercado Pago, han logrado colocarse entre las primeras 5 posiciones con mayor número de clientes.

“La disrupción de las fintech no es marginal ya que son jugadores que sin ser bancos, ya compiten en términos de clientes y servicios con instituciones históricas. La principalidad sigue estando en los bancos tradicionales, pero la presión por diversificar es cada vez mayor”, señaló.

Riesgos de fuga en bancos tradicionales

El directivo de estrategia de la consultora, advirtió que aunque la nómina y el pago de servicios continúan siendo determinantes para definir la banca principal. la estabilidad de esa relación ya no está garantizada, debido a que “uno cada cuatro clientes estaría dispuesto a cambiar de institución principal”.

En contraste, los clientes de fintechs suelen tener mayor número de productos bancarios, lo que muestra un comportamiento más fragmentado, así como menos leal.

“Los usuarios de fintech son más intensivos en contratación de servicios y menos exclusivos con una sola institución, ya que suelen tener dos, tres o más opciones activas, lo que obliga a la banca tradicional a pensar en estrategias para retenerlos”, detalló.

Avance digital y nuevos hábitos

El estudio reveló que la app bancaria se ha consolidado como el principal medio de interacción, debido a que 74 por ciento de los clientes usan esta herramienta al menos una vez por semana.

Mientras que el crecimiento más relevante en los últimos tres años se encuentra en la web, ya que de 29 por ciento en 2022 pasó a 35 por ciento en 2025.

Además, enfatizó que la competencia en el sector se está redefiniendo a partir de la exigencia de un cliente menos fiel y más dispuesto a comparar, debido a que la multi bancarización deja de ser “un fenómeno aislado y se convierte en el comportamiento dominante, impulsado por la búsqueda de mejores beneficios”.

“El consumidor financiero mexicano está evolucionando hacia un perfil híbrido, ya que mantiene un banco tradicional para la nómina o servicios básicos, pero abre espacio a fintechs para pagos, transferencias y beneficios adicionales, por lo que está onvivencia obliga a los bancos a replantear su estrategia de fidelización”. apuntó.

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • BBVA
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.