Negocios

Educación, necesaria para aprovechar ‘nearshoring’: Banco Azteca

El 50 por ciento de los adultos mayores del país no tienen acceso a una cuenta bancaria, de acuerdo con la institución financiera.

Sin educación financiera será imposible aprovechar el efecto del nearshoring, señaló Alejandro Valenzuela del Río, presidente del consejo de administración de Banco Azteca.

Durante su intervención en el Open Finance 2050, dijo que en caso de no hacerse una gran inversión en educación financiera, aquellas inversiones generadas por el nearshoring no impulsarán a la economía.

Educación financiera debe ser prioridad

El ejecutivo de Banco Azteca dijo:

"Los surcoreanos invirtieron mucho en educación, mientras que aquí es un tema rezagado. Hablamos mucho del nearshoring, pero nadie comenta que la mayoría de empresas piden hablar inglés y tener conocimientos tecnológicos".

Expresó que la mitad de los adultos mayores no cuentan con acceso a una cuenta bancaria; en cambio, un tercio de mujeres no tienen la oportunidad de acudir a un banco físico o digital, limitándolas en sus posibilidades de acceder a oportunidades de crédito.

El miembro de Banco Azteca puntualizó que se debe impulsar la digitalización en el sistema bancario para que instituciones tengan conocimiento de a dónde estará destinado el dinero prestado e, incluso, cómo y de qué forma será pagado.

Añadió:

"Si no tenemos capital humano, infraestructura, agua y educación financiera, no se aprovecharán el 100 por ciento de los beneficios del nearshoringYa hay empresas que no solo solicitan hablar inglés, sino también mandarín, conocimientos de tecnología avanzados, así como un cierto grado de estudios".

Enfatizó que si se implementara un nuevo modelo educativo, se verán resultados en un lapso de entre 20 a 30 años; resaltó avances en privacidad de datos personales, debido a que millones de personas comparten su día a día en redes sociales. Finalizó:

"Necesitamos una campaña de educación financiera permanente. Las matemáticas deben formar parte de ello. No se debe caer en 'cortoplacismos' e, independientemente del tema financiero, jóvenes deben estar más preparados. Entre mayor conocimiento haya, se detendrá la polarización de la sociedad".

EDD

Google news logo
Síguenos en
Guillermo Estefan Salazar
  • Guillermo Estefan Salazar
  • Comunicólogo por la Universidad del Valle de México (UVM). Reportero de negocios en Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.