La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) informó que el gobierno mexicano ya cuenta con una serie de medidas para ayudar y apoyar a la industria afectada por la pandemia del coronavirus SARS CoV-2, las cuales se encuentran en la fase de aprobación para posteriormente anunciarse.
“Dentro de las posibilidades que tenía la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para trabajar con la industria, ha podido priorizar algunas medidas para ayudarnos, y esas son las que ahora mismo está trabajando con otras secretarias dentro del gobierno para alinear y obtener la aprobación y poderse implementar”, dio a conocer el vicepresidente para las Américas de IATA, Peter Cerdá.
El directivo comentó que el gobierno mexicano ha entendido perfectamente cuáles las medidas que necesitan las aerolíneas y cuáles son los riesgos si no se aplican.
Apoyos de aeropuertos
Por otra parte, Peter Cerda informó que solicitarán al Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y del Centro Norte (OMA) extiendan las medidas de apoyo que implementaron en favor a las empresas del sector por otros tres meses (junio, julio y agosto), ya que será necesario por el ambiente de poca demanda de transporte que se espera.
Señaló que esta petición se hará en el sentido de que los apoyos de GAP y OMA terminan su vigencia el último día de mayo.
En el caso del segundo grupo aeroportuario, durante los meses de abril y mayo eximió al ciento por ciento el cobro por aterrizaje, uso de plataformas de embarque y desembarque y estacionamiento prolongado de equipos (pernocta).
Asimismo, condonó en su totalidad los pagos de revisión de pasajeros y equipaje de mano, además de utilización de aerocares (camiones que transportan a pasajeros del avión a las terminales) y pasillos telescópicos.
Respecto a GAP, señaló que haría una exención de ciento por ciento del costo para estacionamiento de aviones y de 50 por ciento en el aparcamiento de vehículos.
lvm