Negocios

Autos "chocolate" bajan 8% venta en agencias

El impacto que incrementó en la franja fronteriza norte.

Actualmente los empresarios dedicados a la venta de autos rechazan la regularización masiva de vehículos 'chocolate' pues aseguran que ello significa una competencia desleal.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y sus asociados en el norte de Tamaulipas realizaron un enérgico rechazo a la regularización masiva de vehículos “chocolate”, debido a la caída en las ventas de unidades nuevas a nivel nacional durante el 2018, en lo que calificaron como una competencia desleal. 

En conjunto con la Asociación de Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) y la Asociación Fronteriza de Distribuidores Automotores (AFDA), los representantes informaron que la venta de autos ligeros cayó en 8% y 9% las unidades de carga pesada, impacto que incrementa en la franja fronteriza norte. 

“Varios gobernadores han propuesto regularizar estos vehículos a través de un engomado que les permita circular… Nuestro más enérgico rechazo a esta medida, es claro la orientación política que tienen… Paradójicamente esta medida sería contraproducente sobre todo en los estados fronterizos”, expresó Sandra Guardiola Sáenz, presidenta de la Coparmex en Reynosa. 

Acusó además que el contrabando de autos “chocolate” es ignorado y solapado por autoridades por medio de la regularización, comprometiendo la seguridad vial y pública a causa de esta corrupción.
“Cabe aclarar algo, la regularización no significa legalización, sólo normaliza y vuelve recurrente el contrabando de vehículos al territorio nacional.” 

Mario César González, presidente estatal de AMDA, invalidó el argumento de la diferencia de costos, asegurando que existen unidades mexicanas usadas a precios similares, por lo que quien adquiere un auto “chocolate” podría tener los ingresos para acceder a un crédito financiero para uno nuevo. 

La contrapropuesta del grupo de empresarios es promover que se legisle para tener en las calles un transporte público digno, mayores condiciones de seguridad, y quienes tengan ingresos suficientes, adquieran autos mexicanos. 

“Si hubiera inversión al transporte público no habría necesidad de estar pagando altas cantidades en mantenimiento y gasolina que generalmente exceden a lo que paga alguien por transporte en una ciudad más desarrollada”. 

Por último, se manifestó que este decremento de ingresos en la industria automotriz se debe además a la incertidumbre que ha generado la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América Latina, las elecciones en México y la volatilidad cambiaría. 


ELGH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.