Este viernes se realizó la colocación de la primera piedra de las obras de ampliación de la planta industrial de Arca Continental en el municipio de Lagos de Moreno, Jalisco. En el acto protocolario estuvieron presentes autoridades estatales y federales, así como directivos de dicha empresa y líderes industriales jaliscienses.
“Es importante distinguir la responsabilidad de una gran empresa como la industria mexicana de coca cola que apuesta en Jalisco como uno de los estados más importantes para seguir desarrollándose”, dijo el gobernador.
Este proyecto durante su construcción generará alrededor de 600 empleos temporales, pero una vez dé inicio la producción, serán 524 de forma directa.

“El plan es entender la realidad del país y a partir de ahí construir, eso nos permite fortalecer los mercados locales y participar en una legión como Lagos que es tan potente, esto es un gran anuncio para México, Jalisco y la región”, dijo Alberto Uribe, Director General de Contenido Nacional y fomento al sector energético.
La embotelladora busca aumentar la producción de jugos, néctares y bebidas saborizadas no carbonatadas. La ampliación contará con dos nuevas líneas de producción y un presupuesto de 85 millones de pesos.
Implementarán programa colmena en Lagos
Además, como parte de la estrategia de prevención y de reducción del índice delictivo, el gobierno de Jalisco inició con la obra de la primera colmena que estará afuera del Área Metropolitana de Guadalajara, se localizará en la colonia la Adelita, en el municipio de Lagos de Moreno.
La colmena contará con talleres culturales, espacios para realizar actividades recreativas y físicas, así como también atención a servicios de asistencia social para la región de los Altos Norte.
“Es atender las causas que ocasionan la inseguridad, ir a la base, a la raíz, este proyecto de las colmenas inició hace diez años, un ejemplo que tomé como Alcalde de Zapopan para recuperar el tejido social”, dijo el gobernador de Jalisco Pablo Lemus Navarro.
El mandatario agregó que el objetivo de este programa es para que los jóvenes entiendan que el camino de la vida es través del estudio y el trabajo, para que no tomen caminos incorrectos de ir a unirse a un grupo delincuencial.
La construcción de la colmena se realizará con una arquitectura tradicional al pueblo y con una inversión de 72 millones de pesos; las autoridades estatales se comprometieron a entregar la obra en marzo del 2026.
OV